Voz media US Voz.us

En comentarios públicos, los saudíes no se comprometen con el plan de Trump para Gaza

El príncipe heredero mantiene reuniones de tres horas con altos cargos de la administración Trump. El comunicado saudí ni siquiera menciona la Franja.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman.AFP / Evelyn Hockstein

Jewish News Syndicate JNS

3 minutes read

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió durante unas tres horas con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, el lunes, mientras la administración Trump buscaba claridad sobre la posición de Riad respecto a un plan panárabe para la Gaza de la posguerra.

Rubio estuvo acompañado por el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz y el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff, que llegaron a Riad poco antes de la reunión. Los tres tienen previsto reunirse de nuevo el martes para mantener conversaciones con Rusia, auspiciadas por Arabia Saudí, sobre el posible fin de la guerra en Ucrania.

"Estamos encantados de trabajar con usted y con el presidente Trump. Y su administración tomó una decisión, y podemos trabajar (para) cosas positivas para Arabia Saudí y Estados Unidos, y también para muchos países de todo el mundo", dijo bin Salman al inicio de la reunión.

La decisión a la que se refería era probablemente el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de su visión para Gaza, que incluye la reubicación de sus ciudadanos en Egipto y Jordania, lo que llevaría a una toma de posesión y reurbanización de la Franja por parte de Estados Unidos.

Los saudíes reaccionaron con una rápida y fuerte declaración horas después del sorpresivo pronunciamiento de Trump, rechazando todos los componentes del plan.

Desde entonces, Trump ha recibido en la Casa Blanca al rey de Jordania, Abdullah, y parece haber dado marcha atrás en sus exigencias a Jordania y Egipto después de que Abdullah rechazara diplomáticamente la idea, ofreciendo en su lugar acoger a 2.000 niños palestinos enfermos de Gaza.

Al parecer, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi ha aplazado una visita prevista esta semana a la Casa Blanca, optando en su lugar por participar primero en una cumbre árabe a finales de mes para formular un plan para Gaza que contrarreste el de Trump.

La Casa Blanca ha dicho que está abierta a escuchar ideas de sus aliados regionales.

Los saudíes no hicieron ninguna mención a Gaza en su lectura de la reunión con una declaración real indicando que las partes "revisaron aspectos de las relaciones bilaterales entre los dos países amigos y formas de mejorarlas y desarrollarlas en varios campos."

La reunión también se centró, según Riad, en "los últimos desarrollos regionales e internacionales", y la exploración de "los esfuerzos encaminados a lograr la seguridad y la estabilidad."

El Departamento de Estado estadounidense señaló en un comunicado que Rubio destacó la fortaleza histórica de la relación bilateral y "expresó su deseo de incrementar la cooperación económica y de defensa entre Estados Unidos y Arabia Saudí y se comprometió a seguir fortaleciendo" los lazos entre Washington y Riad.

El Departamento de Estado añadió que Rubio y bin Salman "reafirmaron su compromiso con la aplicación del alto el fuego en Gaza y con garantizar que Hamás libere a todos los rehenes, incluidos los ciudadanos estadounidenses," y que Rubio "subrayó la importancia de un acuerdo para Gaza que contribuya a la seguridad regional."

Otros temas de discusión fueron Siria, Líbano y la libertad de movimiento en el Mar Rojo, donde los Houthis, apoderados iraníes, siguen amenazando a los barcos.

Rubio se reunió anteriormente el martes con el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan.

Tras las reuniones con funcionarios rusos, Rubio tiene previsto concluir su gira por Oriente Medio el miércoles en Abu Dhabi, con conversaciones con funcionarios emiratíes.

©️JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking