Voz media US Voz.us

Rubio intenta calmar a los aliados europeos en privado tras el acercamiento de Washington a Moscú

La llamada se dio en un momento álgido geopolítico, con Europa preocupada por la postura de EEUU sobre la guerra en Ucrania.

Marco Rubio baja del avión en Abu Dhabi

Marco Rubio baja del avión en Abu DhabiAPN / Cordon Press

Emmanuel Alejandro Rondón

3 minutes read

Tras mantener reuniones con negociadores rusos para discutir el final de la guerra con Ucrania, el secretario de Estado, Marco Rubio, buscó tranquilizar en privado a los aliados europeos, explicando el motivo detrás del acercamiento de Washington a Moscú.

Tras mencionar públicamente “las increíbles oportunidades que existen para asociarnos con los rusos”, Rubio coordinó una llamada horas después con diplomáticos europeos para asegurarlos que no existe un reajuste o un cambio radical de la política de EEUU hacia Rusia, como muchos en Europa temen.

De acuerdo con una revelación del New York Times, durante la llamada, Rubio explicó que las conversaciones de esta semana en Riad, capital de Arabia Saudita, fueron simplemente un primer paso para evaluar si el Kremlin está realmente listo y dispuesto a negociar un acuerdo.

Según el NYT, los diplomáticos europeos se mostraron confusos sobre las explicaciones de Rubio, que llegaron en un momento de máxima preocupación en el 'Viejo Continente'.

Según los funcionarios europeos, Rubio dijo que la Administración Trump no tiene intención de imponer los términos de un acuerdo con Rusia ni a Ucrania ni a Europa. Asimismo, aseguró que Washington no levantará las sanciones contra Rusia sin que antes el Kremlin demuestre un cambio significativo en su comportamiento.

Rubio aclaro, eso sí, que Washington podría llevar adelante un levamiento de sanciones parcial si Rusia empieza a encaminarse hacia el camino que quiere la Casa Blanca.

Durante la llamada, el secretario de Estado también habría dicho que la Casa Blanca reconoce que el Kremlin podría estar intentando, a través de las negociaciones, debilitar a Occidente dividiendo a los aliados.

El reporte del NYT, que se basa en el resumen de los funcionarios europeos, se produce en un momento álgido, luego de que el presidente Trump catalogara a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de “dictador sin elecciones” luego de que éste acusara al líder estadounidense de difundir desinformación sobre la guerra entre Rusia y Ucrania.

Tras las palabras de Zelenski, Trump arremetió duramente también contra las posiciones de Kiev sobre el conflicto, también cuestionando las quejas sobre no tener un lugar en la mega de negociación con Washington y Moscú.

“He oído que están molestos por no tener un asiento en la mesa”, dijo Trump el martes a los periodistas en Mar-a-Lago, su residencia en Florida. “Cualquier negociador a medio preparar podría haber resuelto esto hace años sin, creo yo, perder demasiado territorio. Muy poco territorio. Sin la pérdida de vidas”.

Según el NYT, a pesar de las declaraciones de Trump, Rubio adoptó un tono más conciliador con los aliados europeos, explicándoles que las conversaciones en Riad estuvieron más dirigidas hacia conversaciones bilaterales entre Washington y Moscú y por eso Ucrania y Europa no tenían lugar en la mesa de negociaciones.

Rubio insistió en que, si las conversaciones prosperan, el hecho podría interpretarse como una señal real de que el Kremlin sí quiere una resolución de la guerra con Ucrania. Pero todo eso está por verse.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking