México anuncia reformas constitucionales tras la designaciones de EEUU de los cárteles como terroristas
En un discurso en el Palacio Nacional, la líder de izquierdas explicó: “Nosotros no negociamos la soberanía. Como lo dije, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía.

La presidente de México, Claudia Sheinbaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará al Congreso mexicano dos iniciativas de reforma constitucional para fortalecer la soberanía nacional e impedir la injerencia de otros países, en respuesta a la decisión tomada por la Administración del presidente estadounidense Donald Trump de designar a seis cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas.
En un discurso en el Palacio Nacional, la líder de izquierdas explicó: “Nosotros no negociamos la soberanía. Como lo dije, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”.
Artículo 19 y Artículo 40
En su discurso, Sheinbaum explicó que se modificaría el artículo 19 de la Constitución de México en materia de prisión preventiva oficiosa, la cual impondría una “pena severa” contra los extranjeros que estén involucrados en el tráfico de armas en México, además de mantenerlos en prisión mientras sean investigados.
“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, señala la modificación.
Asimismo, la mandataria detalló que se añadirá un nuevo párrafo al artículo 40 en materia de defensa del territorio nacional, con el fin de impedir que agentes de otros países puedan entrar a México para ejecutar operaciones de persecución o investigación sin haber sido previamente autorizados por el gobierno mexicano.
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo para la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables”, explica el párrafo.
Los cárteles designados como terroristas
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








