Voz.us

Voz media US Voz.us

Michael McCaul encabeza una delegación de congresistas a Taiwán tras las últimas amenazas de China

Se trata de la primera visita de representantes estadounidenses desde la toma de poder del nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te.

(AFP)

Publicado por

Michael McCaul, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, encabeza una delegación bipartidista estadounidense que llegó este domingo a la isla de Taiwán para entrevistarse con el nuevo Gobierno. La visita del republicano y un equipo de congresistas es la primera que hacen representantes estadounidenses a la isla desde la toma de poder el nuevo presidente, Lai Ching-te.

La visita de los congresistas es una nueva muestra de apoyo de Estados Unidos a la isla de Taiwán, sobre la cual China tiene pretensiones soberanistas. Dicha amenaza china fue uno de los puntos fuertes que los mandatarios resaltaron durante la primera etapa del encuentro. El republicano McCaul indicó durante en sus apariciones con Lai Ching-te, que él y sus compañeros darían su "apoyo inquebrantable a esta hermosa isla".

A McCaul le acompañaron Jimmy Panetta (D-CA); la presidenta de la Subcomisión para el Indo-Pacífico, Young Kim (R-CA); el presidente de la Subcomisión de Oriente Medio, Norte de África y Asia Central Joe Wilson (R-SC); la representante Chrissy Houlahan (D-PA) y Andy Barr (R-KY).

Apoyo a Taiwán

El viaje de los congresistas sucede pocos días después de que China pusiera en marcha unas nuevas maniobras militares alrededor de la isla de Taiwán. Se trató de un paso más en la escalada de tensión que hay entre el Gobierno comunista y el taiwanés. Fueron unos ejercicios militares cargados de retórica y de propaganda, que se dieron justo después de la toma de poder de Lai Ching-te. El nuevo presidente taiwanés, del Partido Progresista Democrático (PPD), dejó clara su postura independentista y soberanista durante su discurso de introducción del pasado lunes. Dichas declaraciones propiciaron una respuesta por parte de Pekín.

En declaraciones recogidas por AFP, McCaul condenó los "ejercicios militares amenazadores" de China, y afirmó que demostraban que Pekín "no está interesada en tomar Taiwán por medios pacíficos". Lai Ching-te agradeció a la delegación su apoyo, esperando que el Congreso "siga ayudando a Taiwán a reforzar sus capacidades de autodefensa".

El Congreso aprobó el mes pasado un paquete de ayuda militar internacional que contemplan también a Taiwán como destino de las armas estadounidenses. Acerca de este envío de ayuda, McCaul aseguró que "estamos avanzando en esos sistemas de armamento. Me gustaría verlos más rápido, pero están en camino".

Condena de China

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ofreció unas declaraciones este lunes en las que se "opone firmemente" a la visita de los congresistas.

Instó a los legisladores estadounidenses a "dejar de jugar la carta de Taiwán, dejar de interferir en los asuntos internos de China, dejar de apoyar y condonar a las fuerzas separatistas independentistas de Taiwán, y dejar de socavar las relaciones chino-estadounidenses y la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán", declaró el portavoz del Ministerio, Mao Ning, en una rueda de prensa celebrada el lunes.

Un reconocimiento limitado de Taiwán

No es la primera visita de congresistas estadounidenses a la isla de Taiwán. La última fue el pasado mes de febrero, cuando una delegación bipartidista viajó a la isla como parte de una gira por varias naciones isleñas del Pacífico. Sí que es menos accidentada que la visita de Nancy Pelosi en 2022, cuando aún era presidente de la Cámara de Representantes. Dicha visita provocó una dura respuesta por parte de China, al ostentar Pelosi el tercer puesta más importante de la Administración en Washington.

La de Pelosi fue la visita de una funcionaria de mayor rango a la isla desde la del presidente Eisenhower en 1960. Este es el único presidente de los Estados Unidos que ha visita Taiwán hasta la fecha. Muy pocas naciones reconocen formalmente a Taiwán. Estados Unidos mantienes relaciones no diplomáticas con la isla, aunque estrechas.

tracking