Voz.us

Voz media US Voz.us

De vendedora de gelatina a disputar la presidencia de México: ¿Quién es Xóchitl Gálvez, la opositora a AMLO que impulsa un pacto para combatir el crimen organizado?

Con experiencia en la gestión de Vicente Fox y en el Senado, se presenta como la candidata del cambio frente a Claudia Sheinbaum.

Wikimedia Commons

Publicado por

En:

México elegirá presidente el próximo domingo 2 de junio. Tras seis años de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien no está habilitado a buscar otro mandato consecutivo, los mexicanos deberán elegir entre la continuidad y el cambio, en este último caso, encarnado por Xóchitl Gálvez.

Nacida el 22 de febrero de 1963, Ingeniera de formación y con una destacada trayectoria política, arrastra una historia de superación que de movida la llevó a empatizar con el electorado. De origen humilde, comenzó vendiendo gelatinas en su natal Tepatepec y treinta años después fue consagrada como ‘Empresaria del Año’. Incluso posteriormente fue catalogada por el World Economic Forum como “una de las 100 líderes globales del futuro del mundo”.

Poco tiempo después, decidió arremangarse e ingresar en tumultuoso mundo de la política, en el que ya se desempeñó como funcionaria durante el Gobierno de Vicente Fox, jefa delegacional de Miguel Hidalgo y senadora nacional hasta 2023. Como próximo paso, buscará completar este historial con un triunfo en las elecciones presidenciales.

"El verdadero cambio empieza con la participación ciudadana"

Gálvez, quien disfruta de moverse en bicicleta, inició sus pasos en política de la mano de Fox y a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, organismo que ella misma impulsó. Como primera directora, impulsó una reforma para reconocer y proteger los derechos y la cultura de los pueblos indígenas, una de sus históricas banderas políticas junto con la lucha contra la delincuencia, las políticas de inclusión social (educación, salud y vivienda), como así también la equidad de género.

"Los pueblos indígenas son parte fundamental de la riqueza cultural de México. Debemos respetar y proteger sus derechos, así como promover su participación activa en la vida política y social del país", expresó al respecto.

En cuanto a su familia, está en pareja con Ruben Sánchez Manzo, quien también es empresario y tiene una banda de rock. La pareja tuvo un hijo, Juan Pablo, y arropó a una hija que Gálvez tuvo en otra relación, Diana.

Una vez terminada la gestión de Fox, esperó cuatro años para hacer su debut en la política electoral, cuando fue candidata a gobernadora de Hidalgo por la coalición “Hidalgo nos Une”, que estaba conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT). Pese a caer derrotada por cinco puntos porcentuales, esta elección elevó su perfil a nivel nacional y sería el punto de partida para la candidatura jefa delegacional de Miguel Hidalgo en 2015.

Se impuso en esos comicios con el 32 % de los votos y posteriormente encabezó una gestión en la que volvió poner en valor la equidad de género, el desarrollo rural y la estimulación de la participación ciudadana. En este último punto, organizó consultas populares para definir prioridades de inversión teniendo en cuenta la opinión de los ciudadanos, así como la creación de espacios de diálogo entre el gobierno y la sociedad civil para promover la transparencia y la rendición de cuentas.

A su vez, reestructuró la administración pública eliminando en el camino seis de nueve direcciones generales y reduciendo la burocracia. También amplió los programas de asistencia social y los programas de empleo para capacitar y fomentar la inclusión laboral y económica de los sectores más vulnerables.

Llegada al Senado

Xóchitl Gálvez arribó a la Cámara Alta mexicana en 2018, cuando pasó a presidir la Comisión de Asuntos Indígenas.

Su carrera legislativa incluye una variedad de reformas impulsadas, como el aumento de las energías limpias, el castigo por transmisión de contenido sexual, la eliminación del trabajo forzoso y el reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, como así también los de los pueblos y comunidades afromexicanas.

Pese a coquetear con la gobernación de la Ciudad de México en 2023, finalmente decidió dar un paso más y buscar la presidencia. Si lo logra, se convertiría en la primera mujer en la historia en llegar al Palacio Nacional.

¿En qué cree Xóchitl Gálvez?

En cuanto a su ideología, se definió como "políticamente daltónica", incluso se ha burlado de quienes la pretenden encasillar más a la derecha o más a la izquierda.

"Aquí pasan de que soy trotskista espantosa, de izquierda a que soy de ultraderecha. Pónganse de acuerdo, por dónde me quieren atacar”, declaró durante la campaña.

Según ella misma reconoció durante una discusión legislativa, inició su carrera política en la Liga Obrera Marxista (LOM), afirmando también que su origen ideológico es "trotskista", pero que se ha reconvertido a la "centro izquierda".

A diferencia del PAN, partido que está incluido en su alianza electoral, está a favor del aborto y de regular el consumo de marihuana.

Las propuestas de Gálvez para llegar a la presidencia: seguridad, pequeñas empresas y energías renovables

Su agenda política está marcada por una retórica contundente a favor de aumentar los esfuerzos en seguridad. Para esto, prometió la construcción de una cárcel "para los peores criminales", con el objetivo de terminar con que los centros de detención sean "lugares donde se extorsiona, se tienen privilegios y donde los delincuentes no tienen miedo de llegar". "No habrá otra prioridad para mí que la seguridad pública […] voy a ser una presidenta valiente”, señaló al respecto.

A su vez, a la hora de combatir el narcotráfico, propone renfocar a las Fuerzas Armadas en el combate contra el crimen organizado, al mismo tiempo que convocar a un "gran acuerdo nacional" que convoque a los distintos sectores dentro del Gobierno, el Congreso y la sociedad.

A la hora de pensar su política económica, dijo que la centraría en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), al mismo tiempo que propone la creación de un programa especial para la gestación de nuevos emprendimientos liderados por jóvenes.

Prometió también un control fiscal más estricto para así moderar la inflación, que bajó en 2023 a 4.66 % anual. “No podemos gastar más de lo que ingresamos, ya que eso supone comprometer el futuro. Con nosotros habrá un control de la inflación y el dinero alcanzará mejor a los mexicanos”, aseguró Gálvez.

Por último, su otro pilar de campaña es la transición a las energías renovables, acelerando la misma para disminuir la dependencia a los hidrocarburos. Para López Obrador, esta última propuesta es directamente "inviable" y costaría cientos de empleos en el sector.

Política exterior

Gálvez criticó duramente a AMLO por "doblarse" ante Donald Trump, actitud que consideró "lamentable". Criticó también a la gestión del actual presidente por no ser más duro a la hora de exigir la regularización de los migrantes. "No exigimos la regularización de migrantes mexicanos que podrían estar en condiciones de hacerlo en Estados Unidos, no exigimos un apoyo económico para que esos migrantes que regresan tengan una situación de respeto a sus derechos humanos; un fracaso en la política exterior", expresó.

Sin embargo, de llegar a la presidencia, remarcó la importancia de la relación con Estados Unidos. "Somos el principal exportador a Estados Unidos, el país que más le exporta a Estados Unidos. Ellos son nuestro principal socio, con personas, turistas que vienen a México, de Norteamérica también", sostuvo.

La candidata prometió también desmarcarse de los regímenes autoritarios del mundo, por lo que lamentó que AMLO "haya invitado a los dictadores a sus desfiles, como el de Cuba, o a sus ejércitos, como el de Rusia, Nicaragua, Venezuela, al desfile nacional en México".

¿Qué dicen las encuestas?

Con estas credenciales, Xóchitl Gálvez intentará convertirse en la primera mujer en ser presidente de México el próximo 2 de junio, cuando deberá enfrentar a Claudia Sheinbaum (la candidata de AMLO) y Jorge Álvarez Máynez.

Los sondeos de intención de voto son muy favorables a Sheinbaum, quien continúa firme en el liderato. De acuerdo con la última encuesta de Mitofsky, realizada a principios de mayo, la candidata de la continuidad se impondría con el 56 % de los votos, frente al 32 % de Gálvez y el 11 % de Máynez.

Voz Media estará en vivo desde México cubriendo las elecciones presidenciales el próximo domingo 2 de junio.

tracking