Voz.us

Voz media US Voz.us

Claudia Sheinbaum gana las elecciones en México

La candidata oficialista amplía la brecha con la principal opositora, Xóchitl Gálvez, en el conteo electoral de las elecciones presidenciales.

Simpatizantes de la candidata a la presidencia de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, la esperan en la Plaza del Zócalo el día de las elecciones en Ciudad de México, el 2 de junio de 2024.

(Yuri Cortez / AFP)

La candidata de izquierda Claudia Sheinbaum arrasó en las elecciones presidenciales del domingo en México. Con el conteo de las autoridad electoral muy avanzado, más del 94 %, habría obtenido entre el 59 % y el 60 % de los votos, lo que además significa el triunfo más abultado desde 1982.

Muy lejos quedaron Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes obtuvieron el 27 % y el 10 %, respectivamente.

Según recogió la web del Instituto Nacional Electoral (INE), la cantidad de actas contabilizadas asciende al 94 %, un aproximado de más de 54 millones de votos.

INE

(INE)

En VOZ MEDIA les contamos qué significa el más que previsible triunfo de Claudia Sheinbaum, cuya victoria será oficializada el próximo miércoles, y que supone una continuidad de las políticas izquierdistas del actual presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Apenas horas después del cierre de los comicios, AMLO y otros líderes de la izquierda latinoamericana, como el dictador cubano Miguel Díaz-Canel, se apresuraron a saludar a la oficialista.

Xóchitl Gálvez también admitió la victoria de la candidata de MORENA. "Hace unos minutos me comuniqué con la doctora Claudia Sheinbaum para reconocer los resultados de la elección", dijo la senadora este lunes durante un discurso en Ciudad de México.

El presidente Biden también felicitó a la vencedora en un comunicado y añadió: "Espero trabajar estrechamente con la presidenta electa Sheinbaum en el espíritu de colaboración y amistad que refleja los duraderos lazos entre nuestros dos países".

En VOZ MEDIA les hemos narrado minuto a minuto la jornada electoral en México con una programación especial en televisión, redes sociales y a través de Voz.us. La cobertura especial continúa durante toda la jornada y hasta la oficialización de Claudia Sheinbaum como nueva presidente del país que culminará en la toma de posesión el próximo mes de octubre.

"No les voy a defraudar"

En su primer discurso como presidenta electa, Sheinbaum prometió a una multitud congregada en la plaza del Zócalo que no la iba a defraudar.

"Vamos a gobernar para todos", aseguró antes de recordar que se acababa de convertir en la primera mujer "reconocida por el pueblo para el más alto honor".

Prometió, asimismo, seguir el sendero marcado por AMLO, "un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia". Programas sociales, evitar subidas de precios en electricidad y combustibles, "atención a las causas de la inseguridad"... Sheinbaum enumeró varias prioridades de su flamante Gobierno, todas alineadas a la Administración del presidente saliente.

Sobre los vínculos con Estados Unidos, aseguró que habrá una "relación de amistad". "Siempre defenderemos a las y los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera".

Así queda el nuevo Congreso

MORENA también arrasó en las elecciones al Congreso. De acuerdo con los resultados preliminares, el partido de gobierno quedó primero en los comicios para ambas cámaras.

La formación de la presidenta electa obtuvo entre el 41,9% y el 44% de los votos para el Senado, lo que se traduce en al menos 57 escaños. Por su parte, el PAN superó el 15,8%, logrando por tanto más de 19 escaños. El PRI obtuvo más de 15 senadurías, mientras que el Partido Verde Ecologista, más de 10 y el Partido del Trabajo, más de 9.

En la Cámara de Diputados, MORENA obtuvo entre el 41% y el 43% del voto, por lo que logró entre 233 y 251 escaños. El PAN quedó con entre 64 y 80, al haber obtenido menos del 18% de los votos, mientras que el PRI obtuvo entre 30 y 40 diputados, el Partido Verde Ecologista, entre 67 y 77, el Partido del Trabajo entre 46 y 52, y el Partido de la Revolución Democrática puede haber llegado, como mucho, a 8.

El oficialismo toma Ciudad de México

La candidata oficialista Clara Brugada ganó la alcaldía de Ciudad de México, gobernada por la izquierda desde 1997 y plaza fundamental para aspirar a la presidencia, según el conteo rápido oficial difundido este lunes.

La nueva alcaldesa obtuvo entre 49% y 52% de los votos, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

"Hoy la mayoría de la población de la Ciudad de México decidió seguir construyendo la cuarta transformación", afirmó la dirigente, refiriéndose al proyecto del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Brugada gobernará la megaurbe de 9,2 millones habitantes hasta 2030.

Economista de profesión, se comprometió a replicar en la capital las políticas del mandatario. Llegará a la alcaldía luego de gobernar desde 2018 Iztapalapa, un populoso sector capitalino agobiado por la delincuencia y la deficiencia en servicios como el agua.

En estas elecciones también se disputan ocho gobernaciones, además de miles de cargos en congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Unos comicios sangrientos

La violencia no dio tregua. El domingo, los medios locales reportaron dos tiroteos mortales. Un hombre y una mujer murieron, de acuerdo con la confederación patronal Coparmex, "resultado de la violencia electoral". Otros reportes escalan a ocho el número de muertos a lo largo de todo el país.

Tan sólo un día antes, el INE anunció que no abriría 222 centros de votación por problemas de seguridad o conflictos sociales. La mayoría, en Chiapas y Michoacán.

Estas jornadas de violencia culminan lo que algunos expertos han descrito como el proceso electoral más violento en la historia moderna de México. Una veintena de candidatos fueron asesinados, según el Gobierno. Integralia Consultores ubicó la cifra en 34 muertos.

El último, que no figura en aquel conteo, fue Israel Delgado Vega: candidato a síndico en Cuitzeo, Michoacán, asesinado en la puerta de su casa a horas de que comenzaran las elecciones.

Medios y usuarios de redes sociales también reportaron este fin de semana casos de violencia alrededor o dentro de los colegios electorales, como la quema de urnas. Los delitos electorales son penalizados por la legislación local con hasta 15 años tras las rejas.

tracking