Voz.us

Voz media US Voz.us

Claudia Sheinbaum, la protegida de AMLO y favorita en las encuestas para ser la nueva presidente de México

Académica y una de las fundadoras de MORENA en 2014, arrastra algunas polémicas en su extensa carrera política.

Wikimedia Commons

Publicado por

En:

"Estoy sereno y contento porque Claudia Sheinbaum, quien me ha sustituido en la dirección del movimiento de transformación, representa una auténtica garantía de que tendremos un porvenir de más justicia y más honestidad en nuestro México lindo y querido”, escribió Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su autobiografía, haciendo referencia a quien podría convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia de México.

El todavía presidente completará su sexenio el próximo 1 de diciembre y espera entregarle las llaves del Palacio Nacional a Sheinbaum, a quien conoce desde 1989 y es vista como su protegida política.

A pesar de no contar con el carisma de AMLO, la Ingeniera y académica de 61 años lidera en las encuestas para las elecciones presidenciales, que la enfrentarán a Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

La candidata nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, capital del país, en el seno de una familia judía. Comenzó a aprender de política desde pequeña, puesto que su padre, Carlos, era comerciante de joyas y militante del Partido Comunista Mexicano.

En cuanto a sus estudios, se graduó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de donde salió con un título de Física. Posteriormente, en 1994, obtuvo una maestría en ingeniería energética. Completó su formación con un doctorado en ingeniería en energía, también en la UNAM.

Su carrera política comenzó en la universidad, cuando fue parte de distintas movilizaciones y protestas. Sin embargo, tuvo su primera experiencia como funcionaria durante la gestión de López Obrador, a quien conoció en 1989 debido a su entonces esposo, Carlos Imaz Gispert, miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del cual AMLO fue parte hasta fundar MORENA en 2014.

Sheinbaum asumió entonces como secretaria de Medio Ambiente, comenzando así su relación laboral con AMLO, a quien acompañaría posteriormente en sus tres campañas presidenciales. En efecto, fue la portavoz de la campaña presidencial del 2006, la primera de las tres que encabezó el actual mandatario. Años después, se unió a él para fundar MORENA en 2014

En cuanto a su carrera por fuera de la política, fue profesora universitaria y académica, principalmente abordando las energías renovables y el cambio climático.

Polémicas que no faltan

En 2015, Sheinbaum fue electa como jefa delegacional en Tlalpan. Durante su gestión tuvo lugar el colapso del Colegio Enrique Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre del 2017. La tragedia dejó 19 niños y cuatro adultos fallecidos.

A la entonces jefa delegacional la acusaron de haber autorizado de forma ilegal la construcción de un departamento en el último piso de la escuela, lo que habría contribuido al colapso.

En medio de esta misma gestión tuvo lugar la demolición de una capilla referente al "Señor de los Trabajos". El párroco, Juan Guillermo Blandón Pérez, señaló directamente a Sheinbaum como la responsable y aseguró que la demolición se dio sin notificación previa.

En 2018 subió un escalón más y fue electa como la primera jefa de Gobierno de la Ciudad de México, logrando el 47 % de los votos. Su agenda, además de centrarse en la seguridad pública, creó una política pública bautizada como 'Mi Beca para Empezar', un programa educativo que brinda apoyo económico a los sectores más vulnerables para la educación primaria y secundaria.

Esta gestión tampoco estuvo exenta de polémica. En mayo del 2021, la línea 12 del metro sufrió un accidente que dejó un saldo de 27 muertos y 80 heridos. El caso terminó destapando algunas irregularidades en la construcción y el mantenimiento de la estructura, dado que uno de sus tramos elevados se desplomó en la vía pública.

Precisamente, el mandato de Sheinbaum se vio cuestionado por el mantenimiento de la que hasta ese momento era conocida como la "línea dorada".

La abanderada de la "cuarta transformación"

A medida que se iba acercando el 2024, muchas eran las especulaciones sobre quién sería el sucesor del proyecto político de López Obrador, el cual todavía cuenta con mucha popularidad en México. Sin embargo, el camino de Sheinbaum comenzó a despejarse en septiembre de 2021, una vez finalizada la inauguración de una sucursal del Banco de Bienestar en Tláhuac.

Segundos después de que haya finalizado el acto, AMLO alzó la mano de la entonces jefa de Gobierno y la señaló con la mano derecha al grito de "es ella", lo que fue rápidamente interpretado como una bendición política.

Aun así, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal fueron algunos de los nombres que compitieron por la nominación presidencial, la cual finalmente fue para Sheinbaum, cuya consigna electoral se resume en la siguiente frase: "Sigamos haciendo historia".

Los "15 puntos" de Sheinbaum

Emulando de alguna manera los famosos 14 puntos de Wilson, Sheinbaum presentó el programa con el que espera garantizar la continuidad del modelo de AMLO.

Sin mucho detalle, y haciendo hincapié en la corrupción y las libertades individuales (cuestionadas por sus oponentes), estos son los puntos por los que se guiaría una eventual gestión de la académica:

  • Un gobierno honesto y sin influyentísimo ni corrupción.
  • Mantendré la división entre el poder económico y político.
  • Haremos un gobierno austero con disciplina fiscal.
  • Garantizaremos libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización sin usar fuerza del estado para reprimir.
  • Respetaremos y haremos respetar la libertad política, social y sexual.
  • Igualdad sustantiva de las mujeres será garantizada.
  • Dedicaremos el presupuesto público para garantizar programas de justicia y programas sociales.
  • Promover el desarrollo científico y tecnológico.
  • Promoveré derechos culturales
  • Seguir con trenes y otros proyectos.
  • Cuidar la soberanía energética con Pemex y CFE
  • Protección de medio ambiente y recursos naturales para las próximas generaciones.
  • Promover la soberanía alimentaria y no se sembrará maíz transgénico.
  • Facilitar la inversión privada y extranjera.
  • Se profundizará la estrategia de seguridad y logros alcanzados.

La favorita en las encuestas

Atada a la popularidad de AMLO, Sheinbaum es la clara favorita en las encuestas para las elecciones del domingo 2 de junio. De acuerdo con el último sondeo de Mitofsky, realizado a principios de mayo, la candidata de la continuidad se impondría con el 56 % de los votos, frente al 32 % de Gálvez y el 11 % de Máynez. Los más de 30 puntos de ventaja se acercan al triunfo de AMLO en 2018 y está por verse si Sheinbaum podría obtener uno todavía más contundente.

La candidata es perfectamente consciente de que está muy cerca de convertirse en la primera presidente mujer en la historia del país y así lo hace saber en campaña. "El México con ´M´ de machismo se está quedando atrás y hoy es tiempo de las mujeres", celebró en un rally.

Voz Media estará en vivo desde México cubriendo las elecciones presidenciales el próximo domingo 2 de junio.

tracking