Voz.us

Voz media US Voz.us

Cinco colaboradores de Joe Biden participan también en los negocios de su familia

Pese a distanciarse de la actividad empresarial de su clan, hay una serie de asesores del presidente que también trabajan para su hermano Jim y su hijo Hunter Biden.

(Cordon Press)

Publicado por

Varios de los hombres más cercanos de Biden, algunos de ellos trabajadores en la Casa Blanca, también trabajaron de forma muy cercana con otros miembros de la familia Biden. Concretamente, cinco personas de confianza del presidente también asesoran y colaboran estrechamente con Hunter y Jim Biden, ambos bajo sospecha de negocios ilícitos en el extranjero y tráfico de influencia.

Esta información fue desvelada por POLITICO. El medio de comunicación tuvo acceso a emails de varios de estos trabajadores que rinden lealtad al clan Biden. Desde un médico a un experto en seguridad, al menos dos de estos cinco asesores del presidente participaron en alguna u otra forma en los negocios de Hunter en China.

Los hombres de confianza de la familia Biden son Eric Schwerin, Mez Monzack, Fran Person, Kevin O'Connor y Dale Pupillo.

Proxys del presidente

A través de la investigación abierta en la Cámara de Representantes contra las presuntas irregularidades de la familia Biden en sus negocios en el extranjero, POLITICO pudo desvelar esta relación. "Joe Biden compartía contable con su hijo Hunter. También compartía abogado personal con su hermano Jim. Y cuando Jim Biden quiso saber más sobre uno de los socios de Hunter Biden, contrató al antiguo jefe del Servicio Secreto de Joe Biden para que investigara", asegura Ben Schreckinger para el medio de comunicación.

Estos asesores son los principales nexos de unión que quedan entre el presidente demócrata y los miembros de su familia. A partir de 2019, dos años antes de las elecciones presidenciales pasadas, Biden comenzó a cortar lazos con su familia y sus negocios internacionales. Estaba ya en la vicepresidencia, sin embargo.

Dale Pupillo

El primer perfil que presenta POLITICO es el de Dale Pupillo, quien fue el jefe del Servicio Secreto responsable de la seguridad de Joe Biden durante su vicepresidencia. Después de retirarse, Pupillo se mantuvo fiel a la familia Biden y participó en los negocios de Hunter y Jim en China. A cargo de estos dos, tuvo como encargo el de espiar a un empresario chino con quien los Biden hacían negocios, Patrick Ho, ejecutivo de CEFC. Las investigaciones de la Cámara de Representantes probaron que existen pagos considerables de CEFC, una empresa energética, a varias de las sociedades limitadas de los Biden.

Ho estaba siendo investigado por soborno y posteriormente fue detenido y condenado en Estados Unidos. Los republicanos se preguntaron si Pupillo fue contratado para recabar información sobre la investigación, lo que Jim Biden negó, afirmando que fue por su propia seguridad. También dijo creer que Pupillo no utilizó ninguna fuente especial para la investigación.

Mel Monzack

De acuerdo con POLITICO, Jim Biden lleva mucho tiempo aprovechando las conexiones de su hermano mayor Joe Biden para obtener ayuda empresarial, desde la primera legislatura de Joe en el Senado. En 1975, el antiguo bufete de abogados del ahora presidente gestionó un préstamo sin aval para el negocio de clubs nocturnos de Jim.

Uno de sus socios, Mel Monzack, es desde entonces abogado personal de Joe Biden e incluso tesorero de su campaña electoral. Su bufete se encarga de CelticCapri, la sociedad anónima de Joe Biden que en 2019 declaró 2,7 millones de dólares. Monzack también es el abogado personal de Jim Biden, lo que complica las controversias sobre la participación de Joe en los negocios familiares.

Según la información publicada, en 2018 Monzack negoció un acuerdo para que la empresa de Jim obtuviera una participación del 35% en Americore, una cadena de hospitales, aunque Jim finalmente se retiró debido a preocupaciones financieras. El hermano del presidente negó cualquier implicación de Joe en el acuerdo, haciendo hincapié en el papel intrincado y a largo plazo de Monzack en los asuntos de ambos hermanos.

Fran Person

Fran Person se ganó la confianza de Joe y Jill Biden, de tal manera que estos dos le consideran "como un hijo", tal y como declaró la primera dama en 2014. Sirvió como asesor de Joe Biden y de mientras asesoraba también de manera regular a Hunter Biden en asuntos de política.

POLITICO tuvo acceso a un buen número de emails entre Hunter y Person en los que discutían muy a menudo tanto de negocios y asesoramiento como de temas privados. Person estaba encargado de dar información a Hunter acerca de la agenda de su padre.

Tras dejar la Administración en 2014, Person se unió a Harves Corporation, un promotor inmobiliario chino, y buscó acuerdos comerciales con Hunter. Correos electrónicos revelaron planes para desarrollar parques SeaWorld en China con Harves y el Banco de Desarrollo de China. En 2017, mensajes de WhatsApp mostraron a Person discutiendo la ayuda financiera para Hunter del ejecutivo de Harves Bo Zhang, a pesar de las dificultades para transferir grandes sumas desde China. Person expresó lealtad a los Biden, pero no está claro cuánto dinero recibió finalmente Hunter.

Eric Schwerin

Durante la vicepresidencia de Joe Biden con Obama, Eric Schwerin era esencialmente un socio de negocios de Hunter Biden, que pasó a gestionar las finanzas de la familia.

Schwerin, cofundador de Rosemont Seneca Partners con Hunter Biden, supervisaba las finanzas de Rosemont y ayudaba con las cuentas personales de Hunter, incluidas las implicaciones fiscales de los negocios del hijo del presidente en el extranjero. Schwerin también se ocupó de la contabilidad de Joe Biden, incluido el pago de facturas y la preparación de impuestos, algo que, según declaró ante el Congreso, hizo de manera voluntaria.

Schwerin también declaró que Hunter Biden no sufragó los gastos más importantes de su padre, salvo un plan de telefonía móvil familiar, que Joe Biden reembolsaba. El papel de Schwerin también tuvo que ver con los negocios de Hunter en el extranjero, remitiendo Burisma a Blue Star Strategies, que ayudó a la empresa en medio de acusaciones de corrupción. Schwerin aseguró no ser consciente de ninguna interrelación financiera entre Joe Biden y los negocios de sus familiares

Kevin O'Connor

O'Connor fue el médico oficial de Joe Biden durante la vicepresidencia con Barack Obama. Durante este cargo, el médico militar entabló relación con el resto de la familia Biden. Fue él quien trató el cáncer de Beau Biden, hijo fallecido del presidente. En la actualidad rinde servicio en la Casa Blanca como médico.

De acuerdo con los emails a los que tuvo acceso POLITICO, cuando Jim Biden pretendió formar un tejido empresarial dedicado a la sanidad, junto con Americore, contó con la ayuda de Kevin O'Connor. El plan de Jim Biden era contar con la experiencia militar y médica de O'Connor para obtener contactos de médicos que hubieran trabajado con el síndrome de estrés postraumático en bases militares.

tracking