Voz.us

Voz media US Voz.us

Avance importante de la derecha y retroceso de los verdes: los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo

A pesar del buen desempeño electoral de los conservadores, la centroderecha y los socialdemócratas seguirán siendo los bloques mayoritarios en el poder legislativo de la Unión Europea.

Meloni- Le Pen- Orban

Wikimedia Commons

Publicado por

La derecha fue la gran triunfadora de las elecciones al Parlamento Europeo, órgano legislativo de la Unión Europea. En estos comicios, cada país miembro vota por separado para elegir a sus representantes (los cuales están asignados según su densidad poblacional) a integrar este órgano de 720 legisladores, que posteriormente elegirá a la presidenta de la Comisión Europea, cargo actualmente ostentado por la alemana Ursula Von der Leyen.

Tras cuatro años en donde los partidos verdes y socialdemócratas habían tenido mucha relevancia en la Unión Europea, el volantazo hacia el conservadurismo fue tal que incluso provocó que Emmanuel Macron convocara a elecciones anticipadas en Francia y la renuncia del primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo.

En otros, los partidos conservadores se impusieron en Italia, Francia, Austria, Hungría, logrando también segundos puestos en los Países Bajos, Alemania y Rumania. Sin embargo, pese a lograr un avance significativo, la centroderecha y la socialdemocracia seguirán siendo los dos bloques mayoritarios en el Parlamento Europeo.

Von der Leyen, quien aspira a ser reelegida al frente de la Comisión Europea, prometió ser "un bastión contra los extremos de izquierda y de derecha", por lo que todo hace pensar que buscará aliarse con la socialdemocracia para lograr los votos necesarios.

¿Quién ganó y quién perdió?

Según las proyecciones, el Partido Popular Europeo, coalición que engloba a la centroderecha más algunos agregados, será la primera minoría con 186 escaños sobre los 720. El segundo puesto quedará para la alianza de izquierda, conocida como Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, que ostentaría unos 133 escaños. El podio lo completa la alianza Renew Europe, que engloba a partidos de centro y tendrá 82 escaños.

Identidad y Democracia, el grupo que integra a los legisladores que responden a Viktor Orban y Marine Le Pen, quedaría con 60 escaños, mientras que el ECR, grupo que integra entre otros a Georgia Meloni en Italia y a Vox en España, podría llegar hasta los 70. Por detrás quedaría el Grupo de los Verdes con 53 escaños.

En comparación con los resultados del 2019, la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Renew Europe y el Grupo de los Verdes fueron los más perjudicados.

¿Qué es el Parlamento Europeo?

Todos y cada uno de los 27 miembros de la Unión Europea votaron en estas elecciones para elegir la nueva composición del Parlamento Europeo, el poder legislativo, que tiene competencias presupuestarias y control democrático sobre el resto de las instituciones europeas, pero especialmente de la Comisión Europea.

Los países miembros tienen un número de parlamentarios proporcional a su población. Por ejemplo, Malta tiene 6 mientras que Alemania 96.

Las elecciones se realizan cada cinco años y cada Estado decide el sistema electoral a utilizar, los criterios del voto y por supuesto la fecha. Los ciudadanos votan listas de partidos políticos nacionales, que obtendrán un número de eurodiputados proporcional al número de votos, aunque los legisladores elegidos elegirán luego a qué coalición dentro del Parlamento Europeo ingresarán o no.

Por ejemplo, un legislador electo por el Partido Popular de España podría integrar la coalición del Partido Popular Europeo, otra coalición que elija e incluso podría optar por no integrar ninguna.

tracking