Odio a EEUU hasta que precisan ayuda: un portavoz del Departamento de Estado revela que Irán pidió apoyo de Biden para localizar a Raisi

Pese a mantener una fuerte retórica anti-estadounidense el régimen se vio obligado a acudir a uno de sus principales "enemigos".

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, reveló que Irán solicitó la ayuda de Estados Unidos para localizar el helicóptero que transportaba a su presidente, Ebrahim Raisi, un pedido  inusual, considerando que el régimen ha mantenido a Estados Unidos como uno de sus principales adversarios a lo largo de su historia.

Durante una rueda de prensa ofrecida este lunes, Miller informó: "El Gobierno iraní nos pidió ayuda, y les dejamos claro que ofreceríamos asistencia como lo haríamos en respuesta a cualquier solicitud de un Gobierno extranjero en este tipo de situación".

Sin embargo, más adelante, el portavoz aclaró que, a pesar de la disposición de Estados Unidos para ofrecer ayuda en tales situaciones, la complejidad logística impidió la prestación de asistencia. Miller no brindó más detalles respecto a la solicitud de ayuda ni las razones que complicaron la ayuda estadounidense.

Desde la Revolución Islámica de 1979, la relación entre Irán y Estados Unidos ha estado marcada por una profunda hostilidad. Las tensiones se han mantenido altas debido a los vínculos iraníes con grupos terroristas, la falta de transparencia respecto a su programa nuclear, entre otros factores. Los líderes iraníes han utilizado una retórica fuertemente antiestadounidense, incluyendo el violento eslogan “Muerte a América”. Sin embargo, irónicamente, cuando se vio envuelto en dificultades, Irán decidió acudir justamente a uno de sus principales "enemigos" en busca de ayuda.

El fallecimiento de Ebrahim Raisi

El presidente iraní perdió la vida el domingo mientras viajaba en helicóptero hacia Tabriz, tras la ceremonia de inauguración de una presa en la frontera  con Azerbaiyán. De acuerdo con varios reportes, el vuelo sufrió un incidente que obligó a realizar un aterrizaje de emergencia. Posteriormente los restos calcinados del helicóptero fueron encontrados en las montañas cercanas a la frontera. Hasta el momento, Irán no ha proporcionado detalles sobre la causa del accidente.

Después del fallecimiento de Raisi, el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, designó al vicepresidente Mohammad Mokhber como su sucesor temporal. No obstante, de acuerdo con la Constitución de la República Islámica, se deben celebrar nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 50 días.

La muerte del presidente ocurre en un momento de aguda crisis política, económica y social, caracterizado por la intensa represión del régimen contra ciudadanos críticos y mujeres. Además de los desafíos internos, los líderes iraníes enfrentan presiones internacionales debido a sus vínculos militares con Rusia en medio del conflicto en Ucrania, así como al apoyo que brindan a organizaciones terroristas como Hezbolá o Hamás.