Muere el presidente de Irán, Ebrahim Raisi: todas las reacciones internacionales

El vicepresidente Mohamed Mojber fue nombrado presidente interino. Deberá convocar a elecciones en un máximo de 50 días.

El ayatolá Ali Jamenei, máxima autoridad político-religiosa iraní, anunció que su país guardará cinco días de luto por la muerte del presidente Ebrahim Raisi este domingo.

El funcionario de 63 años se encontraba viajando en helicóptero tras haberse desplazado a la provincia de Azerbaiyán Oriental -donde inauguró una presa junto a su homólogo azerbaiyano- cuando medios locales reportaron que un vehículo de su comitiva había realizado un aterrizaje forzoso.

Al principio, se desconocía si el afectado había sido el helicóptero del propio Raisi. Tras horas de búsqueda en una zona montañosa y  boscosa, dificultada también por una intensa bruma, se confirmó la muerte del mandatario.

"Con profundo dolor y pesar, he recibido la amarga noticia del martirio del presidente del pueblo, el competente y trabajador Haj Sayyid Ebrahim Raisi, y de su estimado séquito", confirmó la noticia el ayatolá Jomeini en palabras luego difundidas por sus redes sociales.

Imágenes de la búsqueda del helicóptero que transportaba al presidente iraní Ebrahim Raisi.
Imágenes de la búsqueda del helicóptero que transportaba al presidente iraní Ebrahim Raisi. (AFP - Voz Media)

Raisi contaba con una extensa carrera política, donde se destacó por su represión a la disidencia, por impulsar el programa nuclear e incluso por integrar una 'Comisión de la Muerte', responsable de miles de asesinatos.

Debido a su extensa carrera política y relación personal, era visto como el sucesor natural del líder supremo, Ali Jameini.

Con Raisi viajaban y fallecieron también, entre otros, el canciller iraní, Hossein Amirabdollahian, y el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, según fuentes oficiales iraníes.

Elecciones inminentes

Los ministros del gabinete iraní emitieron un comunicado, difundido por la prensa local, ofreciendo sus condolencias y asegurando que "con la ayuda de Dios Todopoderoso y la colaboración del pueblo noble" no se produciría "la menor interrupción en la gestión del país".

Poco después,  al anunciar el luto nacional, el ayatolá Jamenei confirmó quién tomaría las riendas del país tras la muerte del presidente: "De acuerdo con el artículo 131 de la Constitución, Mojber es el encargado de dirigir el poder ejecutivo".

Mohamed Mojber, el hasta entonces vicepresidente, tiene la misión de trabajar con los poderes Poder Legislativo y Judicial para convocar a unos comicios que nombren al próximo presidente. Jamenei explicó que deberá cumplir con aquel mandato "en un plazo máximo de 50 días".

Las autoridades también informaron de que el principal negociador nuclear iraní, Ali Bagheri, se hará cargo de la cartera de Asuntos Exteriores tras la muerte de Amir-Abdollahian en el mismo incidente.

Reacciones de aliados y mensajes controvertidos

Tanto aliados como grupos terroristas afines a Irán emitieron comunicados lamentando la muerte de Raisi.

Hamás fue una de las milicias yihadistas patrocinadas por Teherán que rindió homenaje al presidente muerto, destacando su labor en "apoyo a la resistencia palestina". Otra de ellas, Hezbolá, que opera desde el Líbano, lo describió como el "protector de los movimientos de resistencia".

Desde Yemen, los hutíes aseguraron que su muerte será sentida en todo el mundo musulmán. Sobre todo entre los palestinos. El portavoz hutí Mohammed Abdulsalam dijo también, de acuerdo con AFP, que la causa palestina necesitaba "con urgencia" a otro presidente como Raisi.

"Les ruego acepten mi más sentido pésame por la enorme tragedia que cayó sobre la República Islámica de Irán", dijo por su parte el presidente ruso Vladimir Putin, según la agencia oficial rusa TASS.

"La trágica muerte de Raisi es una gran pérdida para el pueblo iraní, y el pueblo chino perdió a un buen amigo", sostuvo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, en una rueda de prensa reportada por el South China Morning Post. Según el mismo, el presidente Xi Jinping tildó el suceso de "trágico" y envió sus "sinceras condolencias".

"Desde tierras bolivarianas", el mandatario venezolano Nicolás Maduro, aliado cercano de Irán, publicó en redes que estaba "consternado" por la muerte. "A Cilia (pareja del dictador venezolano), quien es amiga de su señora esposa, y a mí nos embarga un gran dolor por tener que despedir a una persona ejemplar", sostuvo antes de describir a Irán como un "ejemplo de dignidad, moral y resistencia".

Otro aliado latinoamericano de Irán, Cuba también envió un mensaje de apoyo a Irán desde la cuenta oficial de su presidente, Miguel Díaz-Canel:

Más cerca de los hechos, el presidente de la vecina República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, sostuvo que estaba "profundamente conmocionado por la noticia de la trágica pérdida". Aliyev describió a Raisi como un "prominente estadista" que "sirvió a su país con dedicación y lealtad" y aseguró que rezaría por el pueblo iraní.

El primer ministro de la República Islámica de Pakistán, Shehbaz Sharif, también acudió a X y anunció un día de luto en que las banderas nacionales se alzarán a media asta:

Farah Dakhlallah, portavoz de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), también expresó sus condolencias en nombre de la alianza, en un mensaje que despertó controversia por la cercanía del régimen iraní con Rusia, al que asiste con recursos -como drones- en sus esfuerzos bélicos en Ucrania, y el historial de violación de derechos humanos del carnicero de Teherán.

La publicación del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, comunicando su "sincero pésame" en nombre de la Unión Europea, despertó una polémica similar a la de Dakhlallah.