“Nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario explotador”: el papa Francisco llama “hipócritas” a los que critican las bendiciones de homosexuales
La máxima autoridad del catolicismo afirmó que todas las personas merecen la bendición, a pesar de sus pecados.

(Cordon Press)
Este miércoles, el semanario italiano Credere publicó un adelanto de su entrevista con el papa Francisco donde la máxima autoridad de la Iglesia Católica se refirió a la polémica sobre las bendiciones de homosexuales.
En tono crítico, Francisco tachó de “hipócritas” a los que critican dichas bendiciones, señalando que no cuestionan las bendiciones hacia otro tipo de personas pecadoras, como los empresarios explotadores.
“Nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario que tal vez explota a la gente: y esto es un pecado gravísimo. Mientras se escandalizan si se lo doy a un homosexual… ¡Esto es hipocresía! El corazón del documento es la hospitalidad”, afirmó el papa en la extensa conversación donde habló, entre otras situaciones, de sus años de pontificado, la participación de los jóvenes y también el creciente protagonismo de las mujeres dentro de la Iglesia.
Las bendiciones a homosexuales fueron autorizadas el pasado diciembre, por un documento del Vaticano llamado Fiducia Supplicans (Confianza suplicante), que ha encontrado cierta resistencia dentro de la propia Iglesia, sobre todo de los obispos en África.
En reiteradas ocasiones, Francisco aclaró que las bendiciones de personas homosexuales no significan la bendición de las parejas homosexuales, una desinformación que recorrió por las redes sociales y diversos medios de comunicación en todo el mundo. En esta ocasión, también subrayó que todas las personas merecen recibir la bendición, a pesar de sus pecados.
“Pero yo no bendigo un ‘matrimonio homosexual’, bendigo a dos personas que se aman y les pido también que recen por mí. Siempre en las confesiones, cuando se presentan estas situaciones, personas homosexuales, personas casadas nuevamente, siempre rezo y bendigo. La bendición no se le debe negar a nadie. Todos, todos, todos. Ojo, hablo de personas: las que son capaces de recibir el Bautismo”, sentenció el sumo pontífice.
En su entrevista con Credere, el papa Francisco también habló del rol de la mujer dentro de la Iglesia, destacando que las mujeres irán ganando todavía más espacio en la Curia porque para ciertas tareas son más productivas que los hombres.
“Abrir el trabajo en la Curia a las mujeres es importante. En la Curia Romana hay ahora varias mujeres y habrá más, porque a ellas les va mejor que a nosotros los hombres en ciertos roles”, dijo Francisco. “La gobernadora, por ejemplo, sor Raffaella Petrini, está haciendo cosas maravillosas. Incluso las mujeres que están en el dicasterio para elegir obispos... todos estos son lugares que necesitan mujeres. Hay un proceso continuo en esto”, afirmó el papa.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








