Voz.us

Voz media US Voz.us

La verdadera fuente de desinformación sobre la guerra de Hamás

'The New York Times' afirma que Israel utilizó cuentas falsas en redes sociales para influir en el Congreso. Pero son los medios corporativos los que continúan difundiendo mentiras sobre la guerra.

The New York Times.

(Unsplash)

Publicado por

Si la historia es cierta, entonces es un escándalo. Pero incluso si la información de The New York Times y la fuente de la ONG izquierdista para el artículo acerca de que el Ministerio de Asuntos de la Diáspora de Israel creó cuentas falsas en las redes sociales para influir en el Congreso de los Estados Unidos es cierto, lo que es indignante es el intento del periódico de presentar al Estado judío como la principal fuente de desinformación sobre la guerra que está librando contra Hamás en Gaza.

Si estuviera interesado en resaltar los lugares donde se encontró la abrumadora mayoría de las mentiras y distorsiones sobre el conflicto, entonces el Times haría mucho mejor en investigar sus propios reportajes y los de la mayoría de sus colegas de los medios corporativos liberales que esta operación a pequeña escala. Y si los editores del periódico estuvieran realmente preocupados por las campañas de propaganda engañosas destinadas a engañar a los estadounidenses sobre la causa y la conducción de la guerra, entonces podrían dedicar más espacio a investigar cómo una vasta red de grupos abiertamente antisionistas y antisemitas ha ayudado a inundar las redes sociales con la negación de las atrocidades de Hamás y las intenciones de los terroristas, así como mentiras sobre Israel.

El artículo, que encabezó el sitio web del Times durante un tiempo esta semana, planteó serias dudas sobre el juicio de algunos miembros del gobierno israelí, específicamente en el Ministerio de Asuntos de la Diáspora de Israel, que negó categóricamente las acusaciones. Supuestamente implicó que el ministerio contratara a Stoic, una empresa de marketing político con sede en Tel Aviv, para crear "cientos de cuentas falsas que se hacían pasar por estadounidenses reales en X, Facebook e Instagram para publicar comentarios a favor de Israel".

El objetivo del esfuerzo, que se decía que utilizaba la tecnología ChatGPT para crear publicaciones y también fabricaba sitios de noticias falsas que contenían artículos proisraelíes, era influir en los miembros del Congreso para que mantuvieran el apoyo al Estado judío. Entre los atacados se encontraban demócratas afroamericanos como el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D.Y.) y el representante Ritchie Torres (D.Y.), ambos partidarios de Israel, así como el senador Raphael Warnock (D-Ga. ), quien no lo es.

Un esfuerzo insignificante

Incluso si aceptamos esto como verdad, el Times reconoció que la escala del proyecto era relativamente pequeña, y las cuentas falsas solo generaron 40.000 seguidores en varias plataformas de redes sociales. Dado que muchos de ellos eran bots en lugar de humanos, el alcance de su influencia era insignificante. Aunque el gasto ascendió a 2 millones de dólares (no mucho en comparación con la mayoría de las campañas políticas o comerciales), el dinero parece haberse desperdiciado en gran medida.

Pero eso no impidió que el Times y su fuente principal, Fake Reporter –una organización profundamente hostil a Israel– proclamaran que colocaba al Estado judío en la misma categoría que “Irán, Corea del Norte, China y Rusia”. El periódico señaló que la inteligencia estadounidense juega un juego similar cuando, como suele hacer, busca intervenir en la política de otras naciones.

Aun así, nada menos que Michael Oren, un historiador ampliamente respetado que también sirvió como embajador de Israel en Estados Unidos de 2009 a 2013, dijo que estaba consternado y afirmó que si la historia era cierta, sería “una violación flagrante de la ley estadounidense y una interferencia inapropiada en la política interna de nuestro aliado más importante”. Yendo más allá, dijo que “la campaña causa daños estratégicos al Estado de Israel en tiempos de guerra. Hago un llamado al Gobierno de Israel para que investigue inmediata y exhaustivamente la denuncia, para que se desvincule y denuncie cualquier campaña de este tipo, y para que despida a todas las personas involucradas”.

El ministro de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, es el responsable del ministerio en cuestión. Su relativa falta de experiencia gubernamental podría haber llevado a su ministerio a cometer tal error. Chikli ha sido una voz fuerte y articulada que ha presionado por una conducción más vigorosa de la guerra y una mejor política de información desde dentro del Partido Likud del primer ministro Benjamín Netanyahu. También es un objetivo particular de la extrema izquierda de Israel.

Fake Reporter fue fundado por el grupo llamado “Rompiendo el Silencio”, que se ha dedicado a difamar a las Fuerzas de Defensa de Israel y está financiado por el izquierdista Fondo Nuevo Israel. Por eso muchos israelíes desestimaron la acusación de plano.

Chikli respondió a la declaración de Oren diciendo que no ha habido ningún compromiso con la empresa que, según el Times , dirigió la operación. También atacó a Oren y señaló que el ex diplomático forma parte de una junta que supervisa dicho compromiso en su ministerio.

Sin embargo, Oren y otros que se preocupan por la reputación de Israel no se equivocan al tomar esto en serio, y Netanyahu también debería hacerlo. Aunque Estados Unidos juega el mismo tipo de juegos en el extranjero, Israel no está en condiciones de comportarse de la misma manera. Y si algo de esto suena cierto, es porque es exactamente el tipo de proyecto descabellado y mal pensado que es posible imaginar viniendo de voluntarios bien intencionados del sector de alta tecnología, que supuestamente se conocieron después del ataque de Hamás del 7 de octubre con burócratas gubernamentales para considerar la mejor manera de ayudar a Israel a ganar la guerra de la información, que se estaba preparando como una respuesta emocional al bárbaro ataque contra su país.

Los críticos de Israel estaban encantados con la forma en que la historia del Times parecía desacreditar todos los esfuerzos por defender el Estado judío. Sin embargo, si hay un debate serio sobre la mesa sobre la desinformación que se está difundiendo sobre los combates en Gaza, un proyecto para crear cuentas falsas que relativamente pocas personas vieron no es el lugar para comenzar o terminar.

La verdadera máquina de desinformación

Comencemos señalando que, si bien los métodos del supuesto proyecto israelí eran ilegítimos, la información que buscaba difundir sobre lo que Hamás ha hecho y los esfuerzos que ha hecho Israel para evitar víctimas civiles incluso mientras lleva a cabo una guerra justa contra un enemigo despiadado que se esconde detrás de los no combatientes era claramente cierta.

Eso no excusa la creación de cuentas falsas, pero tomadas en perspectiva en el curso de una guerra que comenzó con la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, difícilmente alcanza el nivel de importancia que le dio el Times. De hecho, cualquiera que esté indignado por este proyecto, pero no por las violaciones sistemáticas, los asesinatos, los secuestros, las torturas y la destrucción sin sentido empleadas deliberadamente por Hamás el 7 de octubre, o que sea indiferente a la negación de esos crímenes y a la forma en que el grupo terrorista ha mentido al respecto, cifras de víctimas—no tiene autoridad moral para juzgar ni siquiera el esfuerzo israelí más tonto por contrarrestarlas.

De hecho, un interés genuino en la desinformación sobre la guerra llevaría a los observadores honestos a concentrarse en algo mucho más trascendental cuando se trata de alterar la naturaleza del discurso público sobre la guerra. Es decir, es la forma en que algunas de las fuentes de noticias más respetadas del mundo, incluidos el Times , The Washington Post , CNN , la BBC y The Guardian, han pasado los últimos ocho meses actuando a menudo como taquígrafos de Hamás en lugar de periodistas independientes.

De hecho, 24 horas después de que los lectores del Times recibieran una historia escabrosa sobre israelíes que creaban cuentas falsas en las redes sociales, el periódico estaba promocionando la última edición de una serie de historias de propaganda de Hamás que involucraban a Israel bombardeando un complejo escolar de la ONU. Al igual que con una serie de otras historias sobre supuestas atrocidades israelíes en las que los relatos de Hamás se toman al pie de la letra antes de ser finalmente desacreditados, los medios nuevamente aceptaron y publicaron los puntos de conversación palestinos sobre quién fue el objetivo del ataque aéreo israelí y la naturaleza de las víctimas sin verificando los hechos. Una vez más, fue sólo después de publicar historias sobre civiles palestinos inocentes y desconsolados que la mayoría de los medios cubrieron la afirmación de Israel de que las instalaciones de la ONU estaban siendo utilizadas por combatientes de Hamas como lugar para esconderse y planificar futuros ataques.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han tratado de adelantarse a la difusión de información errónea por parte de los medios de comunicación y publicar los hechos sobre sus esfuerzos en tiempo real. Pero el demostrado sesgo antiisraelí de medios como el Times se ha traducido en una voluntad de tomar la palabra de los portavoces de un grupo terrorista genocida y considerar con escepticismo cualquier cosa que provenga de un gobierno elegido democráticamente y unas fuerzas armadas que actúan con un mayor grado de ética y transparencia que otras naciones. Eso significa que los israelíes a menudo se ven obligados a responder y explicar por qué las historias iniciales eran erróneas después de que las distorsiones ya se han difundido ampliamente de una manera que hace difícil, si no imposible, contrarrestar.

La guerra de la información importa

El alboroto sobre las cuentas falsas de los medios es importante porque la guerra de información sobre Gaza es un elemento crucial en la batalla por la opinión estadounidense. Es precisamente el tipo de mentiras sobre los ataques indiscriminados de Israel a escuelas y hospitales o las estadísticas enormemente infladas de víctimas palestinas las que no sólo son inexactas sino que ignoran el hecho de que es probable que hasta la mitad de los muertos fueran terroristas, no no combatientes. De hecho, esta misma semana, Associated Press publicó un informe que admitía que las cifras exageradas de mujeres y niños palestinos que había estado informando como asesinados por Israel siempre habían estado equivocadas. Y es esta campaña mediática basada en falsedades la que crea presión sobre Israel para que ponga fin a la guerra antes de que Hamás sea completamente derrotado o incluso antes de que todos los rehenes restantes sean liberados, un punto que a menudo se deja fuera de la conversación.

Las turbas pro-Hamás en los campus universitarios estadounidenses y en las calles de nuestras ciudades gritando su apoyo a la destrucción de Israel y escupiendo mentiras sobre el “genocidio” están siendo alimentadas no sólo por los mitos tóxicos de la teoría crítica de la raza y la interseccionalidad que se les imponen a la fuerza a estudiantes por profesores de izquierda. Las distorsiones de los principales medios de comunicación, ayudadas por las mentiras promovidas en las redes sociales por grupos antisemitas de extrema izquierda como Estudiantes por la Justicia para Palestina y Voz Judía por la Paz, han creado un entorno político en el que el presidente Joe Biden ha adoptado políticas que esencialmente garantizarán que Hamás gane la guerra que comenzó el 7 de octubre.

Quienes con razón buscan contrarrestar estas mentiras deben comprender que estarán bajo mucho más escrutinio que quienes promueven las narrativas falsas que racionalizan y justifican las atrocidades de Hamás y que buscan deslegitimar todo lo que Israel hace y actuar en consecuencia. Aún así, el esfuerzo por desviar al mundo de la masiva campaña de propaganda que se ha emprendido para afirmar falsamente que Israel es culpable de “genocidio” o “apartheid” no altera la verdad sobre quién está realmente difundiendo desinformación sobre Gaza.

© JNS

tracking