La CBP agrega al Tren de Aragua en la lista de pandillas del año fiscal 2024

Al menos 47 personas han sido detenidas por las autoridades fronterizas desde 2023.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluyó al Tren de Aragua en su listado de pandillas del año fiscal 2024. La lista está publicada en la página oficial de la CBP.

Con la lista, las autoridades fronterizas llevan el registro de la detención de los supuestos integrantes de organizaciones terroristas. En el caso de la banda criminal que nació en la cárcel de Tocorón, en el centro-norte de Venezuela, el reporte de la CBP detalla que desde 2023 detuvieron al menos a 47 personas que presuntamente pertenecen al grupo. 

En ese sentido, el Tren de Aragua se ubica en el sexto lugar del listado. Mientras que solo fue superado por bandas delictivas como MS-13 (Maras Salvatruchas) y los Paisas (procedentes de Colombia).

Entre tanto, el diario El Nacional de Venezuela recordó que "la lista fue publicada en medio de los recientes señalamientos por parte de las autoridades estadounidenses que involucran a la banda en diversas actividades delictivas, entre ellas, el tráfico de personas".

El Tren de Aragua es una poderosa banda criminal venezolana que se ha extendido por distintos países de América.

El nombre de esta organización criminal surgió entre 2013 y 2015 debido a que sus integrantes formaban parte de un sindicato de obreros que trabajan en la construcción de un proyecto ferroviario (que nunca se terminó) en el estado Aragua,  que extorsionaba a contratistas y vendía puestos de trabajo en las obras.