La Administración Obama impidió que el FBI arrestara a iraníes “ilegales” que impulsaban financieramente el programa nuclear de Irán

Una serie de correos electrónicos revelados muestran que el exsecretario de Estado John Kerry interfirió para que el DOJ y la agencia de seguridad no procedieran con los arrestos para evitar perjudicar el Plan Integral de Acción Conjunta.

Entre 2013 y 2017, en su rol como secretario de Estado, John Kerry impidió que el Departamento de Justicia y el FBI arrestara a agentes iraníes que estaban en territorio estadounidense impulsando financieramente el programa nuclear de Irán, de acuerdo con una serie de correos electrónicos revelados por los senadores Chuck Grassley (R-IO) y Ron Johnson (R-WI).

“Revelaciones de informantes no clasificadas y legalmente protegidas proporcionadas a nuestras oficinas muestran que mientras la Administración Obama/Biden se comprometió públicamente a ‘prevenir que Irán adquiriera armas nucleares elevando el coste del desafío iraní a la comunidad internacional’, el entonces secretario de Estado John Kerry interfirió activamente en la ejecución por parte de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de órdenes de detención contra individuos en Estados Unidos que apoyaban ilegalmente los esfuerzos iraníes, incluidos los financieros, para desarrollar armas de destrucción masiva (ADM) y su programa de misiles balísticos”, escribieron los republicanos Grassley y Johnson en una carta enviada el martes al secretario de Estado Antony Blinken.

“Los registros muestran que el Departamento de Justicia y el liderazgo del FBI, para incluir al entonces fiscal general Lynch y al entonces director del FBI Comey, no tomaron las medidas necesarias para detener los esfuerzos obstruccionistas de Kerry contra la aplicación de la ley”, añadieron los senadores en la misiva, que fue obtenida en exclusiva por Fox News Digital.

Según la conclusión de los senadores, los correos dejan claro que el secretario Kerry impidió que el DOJ y el FBI procedieran con los arrestos para no perjudicar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), también conocido como Acuerdo Nuclear con Irán.

El FBI incómodo con el bloqueo de Kerry y Obama

En varios correos electrónicos fechados en 2015, todos adjuntos en la misiva, se puede apreciar como dos agentes del FBI discutían que la agencia tendría que esperar hasta la culminación de las negociaciones entre Irán y el Gobierno de Obama para arrestar a los actores iraníes que operaban ilegalmente dentro de Estados Unidos.

“Todos estamos fuera de lugar en lo que respecta a pedir al campo que se abstenga de llevar a cabo una detención, sin embargo, tal y como están las cosas ahora mismo, todos tenemos que sentarnos y esperar hasta que se resuelvan las negociaciones entre Estados Unidos e Irán”, escribió uno de los agentes del FBI. “Seguiremos abogando por una acción agresiva, aunque probablemente perderemos”.

Asimismo, otro correo no clasificado del FBI, fechado el 25 de agosto de 2017, detallaba al menos ocho casos relacionados con el acuerdo nuclear con Irán en los que “el FBI/DOJ/USG podrían haber seguido adelante con los casos pero el Departamento de Estado decidió bloquearlos”.

Los registros muestran que, al menos en seis de esos ocho casos, el FBI perdió la oportunidad de atrapar al sospechoso principal.

Además, uno de los sujetos identificados por el FBI estaba "en la Lista de Vigilancia de Terrorismo" y otro tuvo que regresar a Irán inmediatamente después de su llegada a Estados Unidos.

Grassley y Johnson también señalaron que estas restricciones del DOJ se llevaron adelante únicamente durante la Administración Obama, ya que una vez el expresidente Donald Trump llegó al poder, dos de los objetivos fueron arrestados.

“Estas advertencias sobre la falta de arresto de iraníes conocidos sujetos a órdenes de arresto ocurrieron ya en 2015 y supuestamente se hicieron por razones políticas”, dijeron los senadores.

La interferencia del DOJ de Obama en ese momento generó conflictos internos en el FBI, con diversos agentes intentando burlar el bloqueo de Kerry para proceder con los arrestos, explicaron los senadores.

Asimismo, la misiva detalló que la profunda intromisión de Kerry en las investigaciones del FBI se convirtió en un inconveniente tan grande que la exfiscal general Loretta Lynch tuvo que reunirse con el secretario de Estado de Obama para discutir su interferencia en los arrestos.

Por estas razones, Grassley y Johnson están exigiendo los registros de los archivos de correo electrónico de Kerry, del ahora director de la CIA, Bill Burns; de Wendy Sherman y del actual secretario de Estado, Antony Blinken, antes del 4 de junio.

Esta interferencia contra el FBI por parte del DOJ de Obama recuerda al gran bloqueo que la propia Administración demócrata le impuso a la DEA y al afamado “Proyecto Casandra”, una megaoperación donde la agencia antinarcóticos se disponía a darle un gran golpe a las operaciones en Latinoamérica de la organización terrorista libanesa Hezbollah, intima aliada del régimen iraní.

Sin embargo, a pesar de que la DEA llevaba años investigando las complejas redes de negocios criminales de Hezbollah, la Administración Obama torpedeó los esfuerzos de la agencia antinarcóticos para que su operación no pusiera en peligro el cuestionado Acuerdo Nuclear con Irán, según reveló la revista Politico en 2017.