Florida llega a una decena de casos de dengue por transmisión local

El aumento de casos del virus transmitido por picaduras de mosquito se suma a las advertencias por contagios de malaria y lepra.

El contador de casos de dengue en Florida sigue subiendo. El último reporte del Departamento de Salud de Florida elevó a 10 el total de personas que enfermaron del virus en el propio estado, al registrar otros cuatro casos entre el 30 de julio y el 5 de agosto.

La mayoría de los casos (8) se produjeron en el condado de Miami-Dade, mientras que el resto (2) se detectó en Broward County. Es la primera vez que este último aparece en el registro de casos de dengue en lo que va del año.

A pesar de que, en palabras de Florida Health, "el virus fue eliminado de Estados Unidos hace varias décadas", el estado contabilizó un total de 65 casos de transmisión local en 2022. Ese año el país tuvo 1.012 casos, con 945 en Puerto Rico y 2 en Arizona, según datos públicos de los CDC.

A esa decena de personas picadas por mosquitos que transmiten el virus en el Sunshine State, se suma todos los años una cantidad mayor de infectados en otros países. En lo que va de 2023, hubo un total de 190 floridanos se infectaron en el exterior, la gran mayoría en Cuba (130 casos). Les siguen quienes viajaron a Brasil (13), a Perú (9) y a México (6).

Cómo evitar la transmisión local

Para combatir la difusión del dengue las autoridades locales recomiendan "drenar y cubrirse". Lo primero refiere a vaciar de agua superficies como cubos o macetas donde se pueda acumular agua. Así se evita, explican, la reproducción del Aedes aegypti y el Aedes albopictus, los mosquitos que transmiten el virus.

Lo segundo es evitar picaduras. Para eso, recomiendan protegerse con vestimenta que cubra la piel, como medias y pantalones largos, y echarse repelente tanto sobre el cuerpo como sobre la ropa. También aconsejan tapar puertas y ventanas con mosquiteros.

Síntomas a tener en cuenta

"El dengue puede ser una enfermedad dolorosa y debilitante, pero rara vez es mortal", informa Florida Health. Los síntomas a tener en cuenta son fiebre, dolor de cabeza, dolor en los músculos y articulaciones, sangrado, y, a veces, vómitos y diarreas. Aparecen entre 3 y 14 días después de la picadura y pueden durar hasta una semana.

Las autoridades recomiendan recibir ayuda profesional lo antes posible. De momento sólo existe una vacuna aprobada por la FDA, aunque únicamente está recomendada para niños y adolescentes que ya han sufrido la enfermedad previamente. Los tratamientos paliativos incluyen una buena hidratación y reducir la fiebre con acetaminofeno.

La lepra y la malaria también llegan a Florida

Además del dengue, las autoridades han alertado sobre el aumento de los contagios de lepra y malaria.

En el caso de la lepra, Florida concentró al menos una quinta parte de los 159 casos en todo el país en 2020. La mayoría de estos es de transmisión local. En cuanto a la malaria, también transmitida por mosquitos, se registraron un total de 7 casos de transmisión local en lo que va del 2023. Todos ellos, en el Condado de Sarasota y recuperados tras recibir tratamiento.

Tras confirmar los primeros casos de malaria, el Departamento de Salud de Florida emitió una alerta estatal por las enfermedades transmitidas por mosquitos.

¡Hola, Florida! El verano ya está aquí y los mosquitos también. Recuerda protegerte de las picaduras de mosquitos que pueden transmitir enfermedades como la malaria.