Voz media US Voz.us

Juicio del Boeing 737 MAX: “El crimen corporativo más mortífero” ya tiene fecha de inicio

El magistrado O’Connor, estableció el inicio del juicio contra Boeing para el martes 23 de junio. 

Boeing 737-9 MAX

Boeing 737-9 MAX(AFP Photo / NTSB)

Agustina Blanco
Publicado por

3 minutes read

Un juez de distrito estadounidense, Reed O’Connor, estableció el martes 23 de junio como la fecha para el inicio del juicio en el caso de fraude criminal que el Departamento de Justicia (DOJ) lleva a cabo contra Boeing

Este proceso está relacionado con las supuestas tergiversaciones del fabricante de aviones a los reguladores sobre el sistema de control de vuelo del Boeing 737 MAX, implicado en dos accidentes fatales ocurridos en 2018 y 2019, que dejaron un saldo de 346 víctimas

O’Connor, quien previamente calificó el caso como "posiblemente el crimen corporativo más mortífero en la historia de Estados Unidos”, tomó esta decisión de manera abrupta, sin explicar por qué también retiró la fecha límite del 11 de abril que había dado a Boeing y al DOJ para negociar un nuevo acuerdo de culpabilidad.

En julio del año pasado, Boeing había aceptado declararse culpable de un cargo de conspiración para cometer fraude criminal, acordando pagar una multa de hasta 487,2 millones de dólares. El acuerdo incluía además una inversión de 455 millones de dólares en mejoras de seguridad y cumplimiento durante tres años de libertad condicional supervisada por el tribunal, junto con la supervisión de un monitor independiente. 

Sin embargo, el juez O’Connor rechazó ese pacto inicial, criticando una cláusula relacionada con diversidad e inclusión, lo que llevó a nuevas negociaciones. Según informó The Wall Street Journal el lunes, Boeing ahora busca retirar el acuerdo de culpabilidad vigente, lo que podría complicar aún más el proceso.

Sobre los accidentes

El caso tiene sus raíces en los trágicos accidentes del 737 MAX: uno en octubre de 2018, cuando un vuelo de Lion Air se estrelló en Indonesia, y otro en marzo de 2019, cuando un avión de Ethiopian Airlines cayó poco después del despegue. Ambos incidentes fueron vinculados a fallos en el software MCAS del avión, que Boeing no habría comunicado adecuadamente a la Administración Federal de Aviación (FAA) durante el proceso de certificación. 

En 2021, la compañía había alcanzado un acuerdo con el DOJ para evitar un juicio, pero este fue incumplido según determinó la fiscalía en mayo de 2024, tras un incidente en enero de ese año en el que un Boeing 737 MAX de Alaska Airlines sufrió una explosión en el panel de una puerta en pleno vuelo.

Los familiares de las víctimas quieren justicia

Las familias de las víctimas han expresado su frustración con el manejo del caso. Por su parte, Erin Applebaum, abogada de 34 familias afectadas por el accidente de Ethiopian Airlines, instó al DOJ a rechazar cualquier nuevo acuerdo de culpabilidad y proceder con un juicio completo, argumentando que “las familias merecen su día en la corte y que esta oportunidad de justicia no debe desaprovecharse”.

Además, consideran que el acuerdo anterior era demasiado indulgente y no refleja la gravedad de las acciones de Boeing, que, de ser declarado culpable, quedaría marcado como un delincuente convicto por defraudar a la FAA.

Boeing, por su parte, afirmó el martes que sigue “manteniendo conversaciones de buena fe” con el DOJ para resolver el asunto, mientras que la fiscalía no emitió comentarios inmediatos. 

El caso ha puesto bajo escrutinio no solo a la compañía, sino también a los reguladores y al sistema de supervisión de la industria aeronáutica. 

Steve Bradbury, subsecretario de Transporte, señaló que “tenemos que ser más duros con Boeing y con el sector en general”, reflejando una postura firme desde la Administración Republicana.

El juicio podría sentar un precedente significativo en la rendición de cuentas corporativa en Estados Unidos, mientras Boeing enfrenta una de las crisis más profundas de su historia.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking