Voz media US Voz.us

Trump anuncia aranceles del 21% a los tomates mexicanos

El Departamento de Comercio anunció que la medida entrará en vigor a mediados de julio y protegerá a los agricultores nacionales de los "precios injustos".

Un agricultor mexicano expone sus tomates

Un agricultor mexicano expone sus tomatesAFP

Israel Duro
Publicado por

3 minutes read

El Departamento de Comercio anunció este lunes que impondrá tarifas aduaneras del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos a partir de julioLa Administración Trump subrayó que tomó esta decisión porque sus precios son "injustos" y dañan a los agricultores nacionales.

El secretario Howard Lutnick anunció en un comunicado que, en un plazo de 90 días, se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019. Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte sin pagar aranceles antidumping.

Pero Washington advirtió que a partir del 14 de julio aplicará un recargo "del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México". "El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos", apunta el Departamento del Comercio.

El representante Buchanan celebra el fin de las "prácticas desleales" de México

Una medida aplaudida por el representante Vern Buchanan, vicepresidente de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes y miembro de la Subcomisión de Comercio. Buchanan lleva años luchando por un "comercio justo" de productos agrícolas en defensa de los productores nacionales, en especial de Florida, su estado:

"Terminar el Acuerdo de Suspensión de Tomate 2019 es una victoria largamente esperada para los productores de tomate de Florida y la industria de productos agrícolas de Estados Unidos en general. Durante demasiado tiempo, las prácticas comerciales desleales de México y el dumping ilegal han diezmado las granjas estadounidenses y han inclinado el campo de juego en contra de nuestros productores trabajadores. Esta decisión finalmente abre la puerta a remedios comerciales fuertes y aplicables que protegerán los empleos estadounidenses, fortalecerán nuestra economía rural y garantizarán que nuestros agricultores puedan competir y prosperar".

Casi dos millones de toneladas de tomates mexicanos llegan anualmente a EEUU

En 2024 México figuraba entre los 10 mayores países productores de esta fruta al cubrir el 24,7% de la oferta, según datos de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Social mexicana. El principal mercado al que llegaron los tomates fue precisamente en estadounidense.

Según el Banco Mundial, México exportó 1,8 millones de toneladas de tomates a Estados Unidos en 2023, por un valor de 2.800 millones de dólares, informa AFP. Se convirtió así entre los primeros cinco productos agroalimentarios que generaron más divisas al país.

Entre los destinatarios también destacan Canadá, Japón, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Belice y Brasil, según datos del Ejecutivo mexicano.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking