Voz media US Voz.us

Trump recibe al primer ministro irlandés, Micheál Martin: "Tenemos un déficit masivo con Irlanda"

El republicano aseguró que, debido a sus ventajas impositivas, el país europeo se había quedado con "todo el sector farmacéutico de EEUU" y prometió repatriarlo.

Donald Trump y el premier irlandés, Micheal Martin

Donald Trump y el premier irlandés, Micheal MartinSipa USA/Cordon Press.

Santiago Ospital
Publicado por

El presidente Donald Trump alojó este miércoles al primer ministro irlandés, Micheál Martin, como parte de las celebraciones anuales del Día de San Patricio.

Tras tocar temas como la nueva vida irlandesa de Rosie O'Donnell (quien abandonó Estados Unidos por la victoria de Trump), los tatuajes del luchador Conor McGregor y las medias con tréboles de JD Vance, la conversación atravesó terrenos más espinosos como el retorno de empresas que abandonaron el suelo americano por Irlanda.

"Tenemos un déficit enorme con Irlanda porque fue muy lista, le quitó nuestras empresas farmacéuticas a presidentes que no sabían lo que hacían", señaló Trump. Al ofrecer regímenes impositivos favorables, "hicieron que fuera muy bueno para las empresas trasladarse allí". Así, afirmó, "se quedó con todo el sector farmacéutico de EEUU". 

Aunque no culpó a Irlanda, sino a los líderes americanos. "Tengo propiedades en Irlanda, me encanta, les van muy bien". También arremetió contra la Unión Europea, bloque integrado por el país visitante. "La UE se creó para aprovecharse de EEUU", llegó a decir. 

"Es una calle de doble sentido", replicó Martin, "y estamos invirtiendo mucho más en América ahora". Ryanair y AerCap, dijo, compran más aviones del fabricante estadounidense Boeing que cualquier otra empresa fuera de Estados Unidos. "Es un hecho poco conocido". 

Hay setecientas empresas irlandesas creando empleos en el país, añadió. "Entiendo perfectamente de dónde viene, pero creo que es una relación que puede durar", le dijo a Trump.

Pero el mandatario republicano insistió: "Hay un déficit masivo que tenemos con Irlanda".

Guerra en Gaza

A tan sólo meses de volver a asumir, el taoiseach debió responder sobre sus diferencias en cuanto a la guerra en Gaza. El año pasado, Martin respaldó la decisión del Gobierno irlandés de reconocer la existencia de un Estado palestino.

Aunque reconoció que una solución de dos Estados era "ideal", añadió que se había vuelto "mucho más desafiante". Prefirió enfocar en las coincidencias: ambos querían la liberación de los rehenes en manos de Hamás y un cese a las hostilidades. La motivación de los irlandeses, aseguró, es un "impulso humanitario".

Trump dio un paso al frente ante otra pregunta para el líder europeo, afirmando que su plan no incluía desalojar Gaza: "Nadie expulsará a ningún palestino".

El mandatario republicano también dijo desconocer el boicot organizado por formaciones políticas contra los festejos del Día de San Patricio organizados por la Casa Blanca en protesta a su postura sobre la guerra en Medio Oriente. Partidos irlandeses como Alliance, Sinn Féin y el Partido Socialdemócrata y Laborista (SDLP) se negaron a asistir. 

Guerra en Ucrania

POTUS afirmó, asimismo, que esperaba que su homólogo ruso, Vladimir Putin, aceptara la propuesta de un alto al fuego a la que Ucrania dio el visto bueno horas antes.

Detalló que los negociadores americanos se encontraban camino a Rusia, y añadió que podría presionar económicamente a Moscú, "pero espero que no sea necesario". "Puedo hacer cosas financieras que serían muy malas para Rusia”, dijo sin entrar en detalles.

Martin, primer líder europeo en pisar Washington tras el ida y vuelta de Trump con Zelenski, elogió los intentos de la nueva Administración de alcanzar una tregua. Su país continuó con las ayudas militares durante el cierre del grifo ordenado por Trump. 

tracking