Marco Rubio: El acuerdo de minerales no es "una garantía de seguridad" pero EEUU tendría "interés directo" en proteger a Ucrania
De camino a Canadá para asistir a la reunión del G7, el secretario de Estado dio algunas aclaraciones acerca de la posible paz en Ucrania.

El secretario de Estado, Marco Rubio, se baja del avión oficial
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró a la prensa que el acuerdo de minerales entre Estados Unidos y Ucrania no es una "una garantía de seguridad" explícita, pero que implica un "interés directo" por parte de Washington por proteger a Ucrania y el acuerdo.
Rubio hizo escala en Irlanda con destino a Canadá para asistir a la cumbre del G7 después de participar en las conversaciones con Ucrania en Arabia Saudí y cerrar una propuesta de tregua de 30 días. Durante esta escala hizo algunas declaraciones a la prensa acerca de la posible paz.
"No lo presentaría como una garantía de seguridad, pero ciertamente, si Estados Unidos tiene un interés económico que genera ingresos para nuestro pueblo, así como para el ucraniano, tendríamos interés en protegerlo", dijo Rubio a la agencia AFP durante la parada de reabastecimiento.
"Sin duda, una de las cosas que garantizan la prosperidad y la seguridad de Ucrania a largo plazo es un crecimiento económico y un buen desarrollo", declaró.
Una economía en crecimiento "les da una enorme ventaja y poder y la capacidad de financiar sus propias defensas", afirmó.
El Kremlin espera una propuesta formal
"Suponemos que el secretario de Estado Rubio y el consejero (Michael) Walz nos informarán a través de varios canales en los próximos días sobre las negociaciones que tuvieron lugar y los acuerdos alcanzados", dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, añadiendo que "una llamada telefónica de alto nivel" entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin era posible en "un plazo bastante corto".
Antes de este comunicado, Rusia lanzó un ataque con misiles contra el puerto de Odesa que dejó al menos cuatro muertos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que probablemente hable con su homólogo ruso esta semana, después de que Ucrania respaldara una propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días con Rusia.
Añadió que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, será bienvenido nuevamente en la Casa Blanca a pesar del altercado verbal entre ambos el 28 de febrero.
Marco Rubió también reafirmó una de sus primeras declaraciones tras la cumbre de Estados Unidos y Rusia en Riad hace dos semanas, en las que dijo que todas las partes involucradas en el conflicto debían aceptar la tregua. En este sentido, aseguró que los aliados europeos de Kiev tendrán que participar en cualquier eventual acuerdo sobre Ucrania. "Creo que tienen que estar necesariamente implicados", declaró en su parada en Irlanda.
"Me parece que la cuestión de las sanciones europeas va a estar sobre la mesa, por no hablar de lo que ocurre con los activos (rusos) congelados y similares", dijo Rubio. "Creo que es evidente que para que haya paz en Ucrania, al final del proceso habrá que tomar alguna decisión sobre lo que se va a hacer con las sanciones", añadió.
Rubio llegará para participar en la cita de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete en Charlevoix, en la provincia de Quebec, Canadá, donde buscará convencer al club de países industrializados de presionar a Rusia y Ucrania por igual para hacer concesiones a favor de la paz.
El G7 hasta ahora ha estado unido en apoyar a Kiev en la guerra desatada por la invasión rusa de febrero de 2022.