El régimen cubano anuncia que ya excarceló 553 reclusos: menos de la mitad fueron presos políticos
Las autoridades cubanas nunca publicaron la lista de los reos que serían puestos en libertad tras su anuncio del pasado enero.

Presos políticos cubanos salen de la cárcel (Imagen de archivo)
El régimen cubano anunció la noche de este lunes que cumplió con la excarcelación anticipada de 553 presos que se comprometió a liberar, tras la decisión del expresidente estadounidense Joe Biden de retirar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Menos de la mitad de los reclusos puestos en libertad habrían sido presos políticos.
El 14 de enero de 2015 Cuba se había comprometido a liberar a 553 presos por "diversos delitos" como parte de un acuerdo con el Vaticano y luego de que Biden retirara al país caribeño de la lista negra estadounidense. Trump revocó la medida el mismo día de su llegada a la Casa Blanca, una semana después.
Las liberaciones, que comenzaron el 15 de enero, se ralentizaron con la llegada de la nueva Administración a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. Este 10 de marzo el máximo tribunal cubano anunció el fin de las las excarcelaciones, sin informar quienes recibieron este beneficio.
La vicepresidenta del Tribunal Supremo, Maricela Soza Ravelo, dijo en una entrevista del noticiero oficialista que el proceso "terminó de manera exitosa" luego de que en "enero se presentaron 378 solicitudes al tribunal y en el mes de febrero 175 solicitudes, que hacen el cómputo de las 553 personas" beneficiarias de la "excarcelación anticipada".
Las autoridades cubanas nunca publicaron la lista de los presos políticos o de delitos comunes que serían puestos en libertad.
La vicepresidenta del órgano judicial aseguró al medio que los excarcelados seguirán teniendo que cumplir con obligaciones y que esta concesión puede ser "revocada".
"Durante ese periodo a prueba tienen que cumplir con las obligaciones que les están fijadas por ley", así como "mantener un comportamiento también social acorde a nuestras normas de convivencia socialista", añadió.
ONGs piden "transparencia"
De acuerdo con la plataforma #Todos, conformada por varias ONG de derechos humanos, entre ellas Cubalex, Prisoners Defenders, Justicia 11J, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, contabilizaron que hasta antes del anuncio de este lunes habían sido liberados solamente 212 presos políticos, muchos de ellos manifestantes de las protestas de julio de 2021.
Justicia 11J expresó su preocupación en su cuenta de X debido a "numerosas denuncias que indican que una parte significativa de las personas excarceladas son reclusos comunes".
"Exigimos transparencia y rendición de cuentas sobre este proceso", añadió la organización y pidió que se haga pública una lista "con información clara sobre los criterios de selección y el cumplimiento de los compromisos asumidos ante la comunidad internacional".
Según cifras oficiales, unos 500 manifestantes de las protestas antigubernamentales en Cuba de julio de 2021 recibieron condenas de hasta 25 años. Algunos fueron liberados tras cumplir sus penas.
Las ONG de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla elevan la cifra de opositores detenidos a más de 1.000 personas.
Entre los liberados en las recientes excarcelaciones del gobierno cubano, están los veteranos opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, pero cientos permanecían presos, incluidos el artista plástico y performer Luis Manuel Otero Alcántara, Sally Navarro y Roberto Pérez Fonseca.
Todos ellos declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional después de que fueron apresados por las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, además del rapero Maykel Osorbo, aprehendido antes por sus críticas al régimen castrista.
Históricamente Cuba niega la existencia de presos políticos y acusa a sus opositores de ser "mercenarios" de Estados Unidos.