La Administración Trump le exige más dinero al Senado para materializar sus objetivos migratorios
El zar de la frontera, Tom Homan, resumió la postura de la Administración Trump en este tema como: “Más dinero, más éxito”.

Frontera estadounidense, en una imagen de archivo
La administración del presidente estadounidense Donald Trump le exigió al Senado más dinero para combatir el caos en la frontera ocasionado por el gobierno del expresidente Joe Biden y para poder materializar sus objetivos en materia migratoria. Los miembros de la administración republicana que se reunieron con los senadores del país y emitieron formalmente esta petición fueron el llamado zar de la frontera, Tom Homan, y el director de presupuesto, Russel Vought.
En declaraciones a los medios posteriores a la reunión, el senador republicano por Carolina del Sur y presidente del Comité de Presupuesto del Senado, Lindsey Graham, declaró que lo primero que Homan dijo al iniciar la reunión fue: “Les estoy suplicando por dinero”. Graham añadió que, por su parte, Vought les comentó a los senadores que “Nos estamos quedando sin dinero para [Inmigración y Control de Aduanas (ICE)]. Ya no podemos desviar fondos de otras cuentas”. Asimismo, el senador de Carolina del Sur reveló que la cantidad de dinero que la administración Trump le solicitó al Senado fue de $175,000 millones, añadiendo que Homan y Vought aseguraron que con este monto el gobierno podría aplicar de manera más eficiente sus leyes migratorias, incluyendo más recursos para las deportaciones, más camas de detención y más agentes de ICE.
Homan pide más dinero para conseguir mayor éxito
Respondiendo preguntas de periodistas tras la reunión, el zar de la frontera resumió la postura de la administración Trump en este tema como: “Más dinero, más éxito”. Asimismo, Homan aseguró que “cuanto más dinero tengamos, más delincuentes sacamos de las calles y más segura es América”.
Homan también explicó que el dinero que le pidió al Senado sería usado para ayudar a las agencias de seguridad correspondientes a encontrar a 300,000 niños que están perdidos y se encuentran en un estatus migratorio ilegal, luego de que fuesen traídos a la fuerza desde sus países de origen hacia los Estados Unidos. El zar de la frontera enfatizó que era crucial encontrar a estos niños lo antes posible para ponerle fin al abuso del que están siendo víctimas.