Voz media US Voz.us

A la funcionaria de la ONU para Palestina le cuesta justificar su postura antisemita

Cuestionada por un periodista noruego, Francesca Albanese afirma que "cada uno puede inventarse su propia definición" de antisemitismo.

La relatora especial de la ONU para los derechos de los palestinos, Francesca Albanese en Ginebra el 11 de diciembre de 2024.AFP

4 minutes read

Una periodista noruega pareció sorprender a una controvertida funcionaria de la ONU, al comenzar una entrevista televisiva preguntando si la relatora especial antiisraelí es antisemita.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los derechos de los palestinos, ha sido acusada por los gobiernos estadounidense, francés y alemán de antisemitismo, y es conocida por sus implacables críticas a Israel y por utilizar tropos judíos en su retórica.

La periodista Yama Wolasmal, de NRK, la emisora pública nacional de Noruega, le planteó inmediatamente la cuestión del antisemitismo de Albanese en una entrevista la semana pasada, provocando una mirada audible y un giro de ojos, que Albanese suele emplear cuando se enfrenta a la acusación.

Nunca responde directamente a la pregunta, sino que reprende a Wolasmal.

"Como ser humano, como madre, como abogada, esta no es la forma en que me gustaría empezar una entrevista con usted", dijo Albanese.

Afirmó que sus críticos son reflexivamente pro-israelíes, tachándolos de "aduladores y escuadrones de secuaces y perros ladradores", y añadió que "en todas partes hay una red que protege a Israel".

Albanese insistió en que sus conclusiones "no cambiarían si Israel estuviera gobernado por budistas, musulmanes, cristianos," calificando las acusaciones de parcialidad judía de "táctica de desviación para alejar la atención de la violación que comete Israel."

Wolasmal también echó en cara a Albanese su apoyo a un tuit comparando al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con el líder nazi Adolf Hitler.

"Esto es precisamente lo que estaba pensando hoy", escribió Albaense en julio de 2024 en respuesta a un post de otro ex funcionario de la ONU centrado en Israel, que mostraba imágenes contiguas de Hitler y Netanyahu rodeados de partidarios, con la representación de Netanyahu procedente de un discurso ante el Congreso.

Albanese intentó explicar en la entrevista con la NRK que estaba comparando las "multitudes vitoreando" alrededor de Hitler y Netanyahu, y no a los propios líderes, añadiendo: "No comparé a un líder nazi con un genocida, el arquitecto del genocidio de los palestinos en Gaza".

Incluso con eso, Albanés dijo que una comparación entre Hitler y Netanyahu no sería antisemita.

"El antisemitismo es la discriminación contra el pueblo judío en tanto que judío", dijo Albanese. Aunque reconocer tal comparación "podría ser inoportuno, podría faltar a la diplomacia", según Albanese, "uno puede inventarse su propia definición" de antisemitismo.

La definición de trabajo de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), que es la definición más comúnmente aceptada en todo el mundo, establece que "establecer comparaciones entre la política israelí contemporánea y la de los nazis" es antisemita.

Calificó una cuestión concreta de "delicada

Frente al desproporcionado número de resoluciones de la ONU que critican a Israel -en comparación con las que se emiten contra Estados ampliamente reconocidos como violadores de los derechos humanos-, Albanese dijo que el organismo mundial "muestra cierta parcialidad" contra Israel, pero lo enmarcó como un subproducto de la ineficacia general de la ONU a la hora de castigar a Israel.

"La sobreproducción de resoluciones se debe al hecho de que nada cambia sobre el terreno", replicó Albanese. "Es una consecuencia y una disfunción de la falta de eficacia del Consejo de Seguridad" cuando se trata de la cuestión palestina.

"Como el Consejo de Seguridad ha estado a menudo paralizado por el veto de Estados Unidos, luego están estas instancias más democráticas en las que no hay veto, como el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General", dijo Albanese sobre los organismos desde los que suelen permear resoluciones regulares antiisraelíes y no vinculantes. "Nunca se aplica el derecho internacional cuando se trata de Israel".

Albanese balbuceó una respuesta a la pregunta de Wolasmal sobre cómo debería atacar Israel a Hamás, dados los métodos del grupo terrorista para operar en zonas civiles.

Calificando la pregunta de "peliaguda", Albanese insistió en que ella es "la primera en decir que Hamás debe responder por los crímenes cometidos" antes de añadir "ante todo contra los palestinos".

La reacción de Albanese a la matanza de 1.200 personas dirigida por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, sin embargo, fue condenar los ataques contra civiles ("quienquiera que los lance") y luego afirmar que la masacre "debe ponerse en el contexto" de "casi seis décadas de gobierno militar hostil sobre toda una población civil."

Albanese fue recientemente desinvitada de comparecer ante el Parlamento holandés como consecuencia de su vitriolo antiisraelí y ha sido acusada por sus críticos de apoyar a organizaciones terroristas y de pedir el fin de Israel. Según Deborah Lipstadt, ex enviada especial sobre antisemitismo del Departamento de Estado de EE.UU., Albanese fue calificada de "persona horrible" por el Secretario General de la ONU, António Guterres, que no es considerado amigo de Israel.

©️JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Análisis de la gira de Marco Rubio por Centroamérica
Karina Yapor conversa con el periodista Diego Acuña sobre la gira de Marco Rubio por Centroamérica y sus repercusiones.
0 seconds of 8 minutes, 16 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
08:16
08:16
 
tracking