El rey Abdullah de Jordania dice en la Casa Blanca que no hay que “adelantarse a los acontecimientos” sobre el plan de Trump para Gaza
El líder hachemita aceptó recibir a 2.000 niños gravemente enfermos en su país, pero declaró que los líderes árabes presentarían una contrapropuesta a la idea del presidente de “apropiarse” de Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump con el rey Abdullah II de Jordania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió el martes al rey jordano, Abdullah II, en la Casa Blanca en un intento de persuadir a los líderes regionales para que acepten su plan de reubicar a los palestinos fuera de la Franja de Gaza.
Abdullah anunció una propuesta para que Jordania acepte a 2.000 niños de Gaza que luchan contra el cáncer y otras enfermedades graves para recibir tratamiento en el reino, pero no expresó su acuerdo con el plan de Trump de que Estados Unidos se "adueñe" del enclave y reubique a su población en otros países.
Jordania y los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los países árabes que anteriormente han aceptado a evacuados médicos de Gaza para recibir tratamiento.
El rey dijo que él y otros líderes árabes se reunirían pronto en Arabia Saudita para discutir una contrapropuesta egipcia a la idea de reasentamiento y reurbanización de Trump.
“Estaremos en Arabia Saudita para discutir cómo podemos trabajar con el presidente y con Estados Unidos”, dijo Abdullah. “Esperemos hasta que los egipcios puedan venir y presentárselo al presidente y no adelantarnos”.
La reunión es la primera de Trump con un líder árabe desde que asumió el cargo para un segundo mandato.
"Es un gran hombre", dijo Trump sobre Abdullah, quien estaba acompañado por su hijo adulto, el príncipe heredero Hussein, cuando ambos ingresaron al complejo de la Casa Blanca el martes por la mañana.
Trump dijo que él y Abdullah tendrían una discusión privada más larga sobre el plan de “apropiarse” y reconstruir Gaza, que según el presidente estadounidense incluiría el reasentamiento de unos 2 millones de palestinos que viven en el enclave costero en Egipto, Jordania u otros países de la región.
“Creo que tendremos una parcela de tierra en Jordania”, dijo Trump. “Creo que tendremos una parcela de tierra en Egipto. Puede que tengamos otro lugar, pero creo que cuando terminemos nuestras conversaciones, tendremos un lugar donde vivirán muy felices y muy seguros”.

Mundo
El presidente Trump reafirma su plan de adueñarse de Gaza pese al rechazo de Medio Oriente
Luis Francisco Orozco
"Creo que estamos por encima de eso"
Acoger a un gran número de refugiados palestinos no sería algo inédito para Jordania, aunque es potencialmente explosivo desde el punto de vista político.
Se cree que los jordanos de ascendencia palestina constituyen más de la mitad de la población de Jordania, y el país acoge a 2,4 millones de personas registradas como refugiados en el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (OOPS). La mayoría de los refugiados registrados, aunque no todos, tienen ciudadanía jordana. Jordania no registra oficialmente el origen palestino en sus datos censales. El país también acoge a cientos de miles de refugiados sirios.
Jordania, Egipto, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar han escrito previamente al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que rechazan cualquier plan para deportar a los palestinos de Gaza.
Trump dijo el lunes que podría estar dispuesto a retener la ayuda exterior estadounidense a los países si no están de acuerdo con su plan, aunque descartó esa opción el martes en el caso de Jordania.
“No tengo por qué amenazar con eso”, dijo Trump. “Creo que estamos por encima de eso”.
Los detalles del plan de reubicación y reurbanización de Trump siguen siendo imprecisos, y los funcionarios de la Administración Trump han dado respuestas contradictorias sobre si el desplazamiento sería temporal o permanente.
En una entrevista con Fox News publicada el lunes, Trump dijo que el desplazamiento sería “ permanente ” porque la reconstrucción de Gaza tomaría “años”.
“Estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que regresar ahora, pasarán años antes de que se pueda… no es habitable”, dijo Trump. “Pasarán años antes de que eso suceda”.
Sin embargo, el martes el presidente pareció sugerir que los palestinos podrían eventualmente regresar a una Gaza reconstruida.
“Muchas de esas personas de las que estás hablando terminarán viviendo y trabajando allí, pero será de una forma diferente”, dijo.
Los funcionarios de la Administración Trump también han sido vagos sobre qué sucedería con los palestinos que se niegan a abandonar Gaza.
"Creo que va a ser genial"
Un periodista le preguntó al presidente si lo que estaba describiendo era una “limpieza étnica”.
“Los estamos trasladando a un lugar hermoso donde tendrán nuevas casas, donde podrán vivir seguros, donde tendrán médicos y atención médica y todas esas cosas”, dijo Trump. “Creo que será genial”.
Trump respondió a las preguntas de los periodistas cuando Abdullah llegó al complejo de la Casa Blanca, pero sólo respondió a una pregunta sobre si tenía la intención de cumplir con el plazo que anunció el lunes, según el cual Hamás tenía hasta el mediodía del sábado para liberar a todos los rehenes restantes o “dejaría que se desatara el infierno”.
“Sí”, dijo Trump. También pareció responder a una pregunta sobre si Hamás haría caso a la fecha límite, pero su respuesta fue inaudible.
En la Oficina Oval, Trump dijo que no esperaba que Hamás pudiera cumplir con el plazo del sábado.
"Creo que quieren jugar con tipos duros, pero veremos qué tan duros son", dijo.
Otros temas de preocupación que Trump y Abdullah podrían discutir incluyen la posible extradición o expulsión de la terrorista convicta Ahlam Tamimi.
Tamimi está siendo acusada penalmente en Estados Unidos por su papel en la organización del atentado con bomba contra la pizzería Sbarro en Jerusalén en agosto de 2001, en el que murieron 16 personas, incluidos ciudadanos estadounidenses. Tamimi fue condenada en tribunales israelíes, pero fue liberada en Jordania en el intercambio de prisioneros de 2011 con Hamás, que permitió la liberación del soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel Gilad Shalit. Jordania se ha negado a extraditarla, a pesar de que Estados Unidos y Jordania firmaron un tratado de extradición en 1995.
El presidente del Parlamento jordano negó este mes los informes israelíes de que Jordania estaba considerando expulsar o extraditar a Tamimi.