Voz media US Voz.us

Pekín advierte a los países que negocian aranceles con Washington de que no perjudiquen sus intereses: "China tomará medidas recíprocas"

El aviso del Gobierno chino se produce mientras dialoga con Estados Unidos para suavizar los aranceles recíprocos, al igual que otros Gobiernos del mundo.

Contenedores en el puerto de Long Beach, California

Contenedores en el puerto de Long Beach, CaliforniaAFP.

Víctor Mendoza
Publicado por

2 minutes read

Mientras Gobiernos de todo el mundo intentan negociar mejores condiciones en los aranceles impuestos por Washington, aprovechando una pausa de 90 días, desde Pekín les llegó una advertencia: China "tomará medidas recíprocas de forma decidida" contra quienes perjudiquen sus intereses en su busca de "apaciguar" a Estados Unidos. 

La Casa Blanca impuso una tarifa general del 10% de aranceles a todos los países menos a China, a quien se los fue subiendo progresivamente hasta llegar a un 145%. A pesar de los avisos contra la toma de represalias, este último impuso aranceles del 125% a los productos estadounidenses. Porcentaje que, aseguró, no volvería a elevar, ya que aquella cifra quita cualquier atractivo a las importaciones americanas

"El apaciguamiento no traerá la paz, y los acuerdos no serán respetados", sostuvo este lunes un portavoz del Ministerio de Comercio chino. "Buscar intereses egoístas temporales a expensas de los intereses de otros acabará perjudicando a todos", añadió. "China se opone firmemente a que cualquier parte alcance un acuerdo a expensas de los intereses de China".

En cuanto a las negociaciones entre ambas superpotencias, Trump aseguró que espera llegar a un acuerdo más temprano que tarde, afirmando que se habían producido varias conversaciones tras bambalinas. Sin embargo, de momento los embates continúan. 

En una de sus últimas medidas, el Gobierno estadounidense redujo desde de 2.500 a 800 dólares el umbral a partir del cual los paquetes enviados a particulares deben ser tratados por los servicios de aduanas. Adicionalmente, removió una exención de impuestos para paquetes pequeños enviados desde China. También anunció medidas contra barcos construidos u operados por China.

El Gobierno chino, por su parte, ordenó las suspensión de compra de aviones y piezas de recambio fabricados por Boeing. Asimismo, paralizó la exportación de minerales raros, puso restricciones a las películas estadounidenses y presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking