El mundo reaccionó a la muerte del papa Francisco
Numerosos líderes internacionales trasladaron sus condolencias por la muerte del sumo pontífice, confirmada por el Vaticano este 21 de abril.

El papa Francisco, con Javier Milei
La comunidad internacional reaccionó de inmediato a la muerte del papa Francisco. El Vaticano informó de la muerte del sumo pontífice este lunes 21 de abril de 2025.
Uno de los primeros en trasmitir sus condolencias fue J.D. Vance. "Acabo de enterarme de la muerte del papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían. Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre le recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de COVID. Era realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria", afirmó el vicepresidente, quien fue la última personalidad internacional en reunirse con el sumo pontífice. Un encuentro que se produjo este Domingo de Resurrección.
El presidente Donald Trump emitió un comunicado lamentando la muerte del papa Francisco y trasladando sus condolencias a todos sus allegados y a la comunidad católica.
Por su parte, la Casa Blanca publicó unas imágenes del presidente y de Vance con el papa Francisco.
El expresidente Barack Obama también compartió unas palabras de homenaje al pontífice, destacando su liderazgo y humanidad. "El Papa Francisco fue un líder excepcional que nos inspiró a ser mejores personas. Con su humildad y sus gestos, sencillos y profundos a la vez", escribió a través de X.
Europa
Desde Europa, algunos mandatarios como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; o el presidente de Francia, Emmanuel Macron; enviaron sus mensajes.
"El Papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento. En las meditaciones del Vía Crucis, nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para recorrer un camino que "no destruye, sino que cultiva, repara, custodia". Caminaremos en esta dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su magisterio y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor", dijo Meloni.
"Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", subrayó Sánchez.
"Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia católica y el mundo pierden a un defensor de los débiles, a una persona reconciliadora y de buen corazón. Aprecié mucho su visión clara de los retos a los que nos enfrentamos. Mi más sentido pésame a la comunidad religiosa de todo el mundo", afirmó Scholz.
"De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres. Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza resucite sin cesar más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo en duelo", señaló Macron.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, también dio su pésame a todos los católicos por la muerte del papa Francisco: "Hoy, el mundo llora la muerte del Papa Francisco. Inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos los que sienten esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo".
Por su parte, la familia real del Reino Unido envió unas palabras de condolencias a través de su perfil en X. Mientras que el primer ministro, Keir Starmer, aplaudió "los esfuerzos incansables" del papa "por hacer un mundo más justo".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lamentó la muerte del papa Francisco.
"Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Su vida estuvo dedicada a Dios, a las personas y a la Iglesia. Supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos que buscaban en el Papa Francisco apoyo espiritual. ¡Memoria eterna!", afirmó Zelenski.
América
Los principales líderes del continente sudamericano lamentaron el fallecimiento del sumo pontífice. Uno de los primeros en hacerlo fue el presidente de Argentina, Javier Milei, quien emitió un comunicado al respecto.
"La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano. El presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales", dijo el Gobierno argentino.
Desde Chile, el presidente Gabriel Boric también expresó su pesar. “A nombre del Estado de Chile expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, un hombre que a través de sus acciones luchó día a día por la igualdad y acercar la Iglesia Católica al pueblo. Ante su partida, he decidido decretar tres días de duelo nacional y enviar una delegación oficial al Vaticano para sus exequias. Nuestros respetos a la memoria de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, y su trayectoria”.
Por su parte, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, dijo del papa Francisco que fue "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad".
Desde Cuba, el dictador Miguel Díaz-Canel expresó su “profundo” pesar a través de un mensaje en redes sociales, en el que recordó con gratitud las visitas del papa Francisco a la isla y el afecto que mostró hacia el pueblo cubano. “Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos”, escribió.
Oriente Medio, Rusia y Asia
Desde Israel, el presidente Isaac Herzog destacó del papa Francisco que fue un "hombre de fe" que hizo "un llamamiento a la paz en un mundo convulso".
"Envío mi más sentido pésame al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel -Tierra Santa- por la pérdida de su gran padre espiritual, Su Santidad, el Papa Francisco. Hombre de fe profunda y compasión sin límites, dedicó su vida a elevar a los pobres y a hacer un llamamiento a la paz en un mundo convulso. Acertadamente, consideraba muy importante fomentar fuertes lazos con el mundo judío y promover el diálogo interreligioso como vía hacia un mayor entendimiento y respeto mutuo. Espero sinceramente que sus oraciones por la paz en Oriente Medio y por el regreso de los rehenes sean pronto escuchadas. Que su memoria siga inspirando actos de bondad, unidad y esperanza", declaró Herzog.
La Autoridad Palestina también emitió un breve comunicado, recogido por AFP. Su presidente, Mahmud Abás, definió al papa Francisco como "un amigo fiel del pueblo palestino". Y el presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi, puntualizó que el sumo pontífice fue "una voz de paz, amor y compasión".
En declaraciones recogidas por AFP, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo que el papa fue el "defensor de los más altos valores del humanismo y la justicia", mientras que su homólogo indio, Narendra Modi, remarcó que fue "un faro de compasión, humildad y coraje espiritual".
"Profundamente apenado por el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco. En esta hora de dolor y recuerdo, mi más sentido pésame a la comunidad católica mundial. El papa Francisco siempre será recordado como un faro de compasión, humildad y coraje espiritual por millones de personas en todo el mundo. Desde muy joven, se dedicó a hacer realidad los ideales del Señor Cristo. Sirvió con diligencia a los pobres y oprimidos. Para los que sufrían, encendió un espíritu de esperanza. Recuerdo con cariño mis encuentros con él y me inspiró enormemente su compromiso con el desarrollo inclusivo y global. Su afecto por el pueblo de la India siempre será apreciado. Que su alma encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios".
Desde Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba calificó la muerte del pontífice como una pérdida global. “La muerte del Papa Francisco no solo es una gran pérdida para el pueblo del Vaticano y los católicos, sino también para la comunidad internacional."
Corea del Sur también se sumó a los homenajes. El presidente interino Han Duck-soo envió un mensaje de condolencias al Vaticano, destacando la profunda dedicación del pontífice a los pobres y marginados, así como su incansable llamado a la solidaridad entre los pueblos. “El papa dejó un mensaje de amor y unidad a la humanidad, enseñándonos que todos somos hermanos y hermanas”, indicó.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








