ANÁLISIS
Reclutar funcionarios, globos espía o TikTok: los tentáculos de China para influir en EEUU
En los últimos años, el régimen comunista ha dado evidentes muestras de su interés en EEUU e intentar superarlo en la carrera por ser la gran potencia mundial.

Banderas estadounidenses y chinas en un encuentro bilateral
Garantizar la seguridad nacional y la de los estadounidenses son prioridades de Donald Trump. Algo que reiteró durante la campaña y que continuó sosteniendo desde que venció en las elecciones de noviembre de 2024 y regresó a la Casa Blanca como presidente. Un aspecto inamovible. Para cumplir con ello, es consciente de la presencia de nombres propios que acechan y que pueden poner en serio riesgo la integridad y la estabilidad del país. Y una de esas amenazas la representa China.
El mero hecho de que el régimen comunista -liderado por Xi Jinping- tiene profundos intereses dentro de los límites federales no es ninguna novedad. Evidencias existen... y existirán, porque no dejan de aparecer. También existieron.
Reclutamiento de funcionarios
El último indicio en aparecer en escena ha sido la intención que tiene China de reclutar a funcionarios o exfuncionarios estadounidenses. El Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad (NCSC) informó de que los servicios de inteligencia chinos están tratando de convencer a personas con experiencia en agencias federales de que acepten ofertas de empleo a través de un modus operandi repleto de métodos "engañosos" y de estrategias "sofisticadas".

Sociedad
Inteligencia alerta de los métodos "engañosos" que usa China para contratar a funcionarios federales
Alejandro Baños
"Entidades de inteligencia extranjeras, en particular las de China, están apuntando a empleados actuales y anteriores del Gobierno de Estados Unidos (USG) para reclutarlos haciéndose pasar por empresas de consultoría, cazatalentos corporativos, grupos de reflexión y otras entidades en sitios de redes sociales y profesionales. Sus engañosas ofertas de empleo en línea y otros métodos virtuales se han vuelto más sofisticados para captar a personas sin saberlo con experiencia en el Gobierno de EEUU que buscan un nuevo empleo. Los empleados federales actuales y anteriores deben tener cuidado con estos métodos y comprender las posibles consecuencias de participar en ellos", dijo el NCSC.
Relaciones sexuales con ciudadanos de China
Antes de que este caso saliese a la luz, hubo otros. Hace unas semanas, el Departamento de Estado (DOS) prohibió a los empleados y al personal diplomático en China -además de a los familiares y a los contratistas con autorizaciones de seguridad- tener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos, algo que podría acarrear una brecha en materia diplomática y de seguridad nacional.
La medida fue tomada por el exembajador Nicholas Burns, quien extendió la norma, ya que, hasta el momento, únicamente estaba vetado mantener relaciones con ciudadanos chinos que trabajaran como guardias o personal de apoyo en la Embajada de los Estados Unidos y demás consulados en el país asiático.
Grúas, globo espía, comisarías, TikTok, ...
Bajo la Administración Biden, este asunto no fue atajado por completo. En este periodo apareció aquel famoso globo espía que sobrevoló durante días el espacio aéreo estadounidense hace dos años, quién sabe, si recopilando información que pondría en compromiso la seguridad nacional. El régimen comunista se defendió, diciendo que el objeto se desvió de su trayectoria programada y que su función era la de analizar cuestiones puramente meteorológicas. Finalmente, fue derribado.
En su momento, el Departamento de Defensa (DOD) mostró su preocupación por la gran cantidad de grúas de origen chino que hay en puertos estadounidenses. El motivo de ese alarmismo es que estos aparatos poseen sensores que podrían servir como "herramienta de espionaje" para el gigante asiático, ya que podrían registrar y rastrear datos sobre la procedencia y el destino de los contenedores que se encuentran en los barcos, y enviar esta información tanto dentro como fuera del país.
Los funcionarios también señalaron que aquellas grúas podrían ser capaces de proporcionar acceso remoto a alguien que quiere interrumpir el flujo de mercancías.
En octubre de 2022, el régimen comunista abrió una comisaría en Nueva York. Grupos sin ánimo de lucro denunciaron que se trataba de una violación de los derechos humanos por parte del régimen comunista, ya que, supuestamente, monitoreaba los pasos y acciones de todos los ciudadanos chinos que viven en el extranjero. La de Nueva York es una de las más de 50 comisarias que China tenía repartidas en unos 30 países.
Casi un año después, en abril de 2023, el Departamento de Justicia (DOJ) anunció la detención e imputación de dos ciudadanos de origen chino. Los detenidos están acusados de poner en marcha una comisaría de espionaje en Manhattan, siguiendo las órdenes del Ministerio de Seguridad Pública de la República Popular China. Según el DOJ, la misión de esta comisaría, además de llevar a cabo labores de espionaje, era la de perseguir y acosar a disidentes chinos afincados en Estados Unidos que difundieran mensajes en contra del Gobierno de Pekín.
Por último, TikTok. Durante años, la red social propiedad de ByteDance -que, por el momento, puede usarse dentro de Estados Unidos- ha sido señalada por ser una herramienta útil para que el régimen comunista pudiese espiar e influir en el país. En marzo de 2024, Inteligencia informó de que Pekín usó TikTok para influir en las elecciones de medio mandato. Según un informe publicado por la agencia, las cuentas de TikTok dirigidas por el brazo de propaganda del régimen comunista intentaron influir en candidatos de ambos partidos políticos durante el proceso electoral. Un aviso que se extendió a las últimas elecciones presidenciales.
Cuenta atrás... ¿el fin de TikTok en EEUU?
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








