La Unión Europea se abre a la 'vía Meloni' sobre inmigración ilegal
Bruselas propone devolver a un tercer país a personas que se encuentren ilegalmente en la UE.

Úrsula Von der Leyen ante el Parlamento Europeo
La Unión Europea propuso este martes un nuevo sistema de retorno de migrantes ilegales, inspirado en la propuesta hecha por la primer ministro de Italia, Giorgia Meloni.
Esta propuesta incluye la posibilidad de que los países del bloque activen centros para reunir a personas susceptibles a ser deportadas.
Según reportó AFP, la idea es que sean los países de la Unión Europea quienes pongan en marcha esos centros, y no la propia UE . De esta manera, cada miembro del bloque deberá alcanzar acuerdos bilaterales con otros países que no pertenezcan al bloque para implementar esos centros.
La presidente de la Comisión Europea ya lo había anunciado el lunes delante el Parlamento Europeo "el martes adoptaremos una propuesta legal, ambiciosa, en retornos. Propondremos reglas comunes con un nuevo orden europeo y reconocimiento mutuo en las decisiones sobre retornos de los países miembros".
Von der Leyen explicó que quiere un verdadero sistema europeo, evitando evasiones, y facilitando el retorno de ciudadanos que provienen de países terceros.
Para la presidente del ejecutivo europeo "Aquellos que son devueltos de manera forzosa, serán sometidos a una prohibición de entrada en el bloque".
Asimismo, Von der Leyen afirmó que serán asertivos, pero que también actuarán, en respeto de sus obligaciones, bajo la ley internacional y derechos fundamentales.
Mecanismo "rápido y simple"
El plan propone adoptar un mecanismo "más rápido, más simple y más eficiente" para enviar de retorno a sus países de origen a los migrantes no aceptados, subrayó la Comisión Europea.
El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, resaltó
"con este nuevo sistema europeo de retornos, garantizaremos que quienes no tengan el derecho de permanecer en la UE sean enviados de regreso efectivamente".
"Con relación a los 'centros de retorno', estamos creando el marco para que los países del bloque exploren nuevas soluciones. Estamos creando el marco legal, pero no el contenido", dijo Brunner.
Además, la UE propuso el reconocimiento mutuo entre los países del bloque de las decisiones sobre el tema. Así, una decisión tomada en Austria sobre deportación de una persona deberá aplicarse en España o Portugal.
Medidas "efectivas" y respeto de los derechos humanos
Según reportó AFP, los datos muestran que menos del 20% de los inmigrantes que reciben la orden de retornar a sus países de origen lo hacen realmente, y ese cuadro explica la presión por medidas más efectivas para deportar a las personas no aceptadas.
"Todas las medidas relacionadas con el regreso [de los migrantes] deberán ser aplicadas con pleno respeto a los estándares internacionales sobre derechos humanos y fundamentales", con posibilidad de apelación y suporte a personas vulnerables, afirmó la Comisión Europea en una nota.
Para entrar en vigor, esta propuesta debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE.
Sin embargo, todavía no queda claro quién financiará estos centros.