Voz media US Voz.us

Más de mil muertos y cientos de civiles asesinados en tres días: ¿Qué está pasando en Siria?

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del Gobierno sirio con los grupos leales al recientemente derrocado exdictador estallaron este jueves en las regiones mediterráneas de Tartous y Latakia.

People ride a tank in the Syrian southern city of Daraa (Photo by Sam HARIRI / AFP)

People ride a tank in the Syrian southern city of Daraa (Photo by Sam HARIRI / AFP)AFP / SAm Hariri

Publicado por

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos reveló este sábado que 1,018 personas han muerto en las provincias costeras de Siria en los últimos tres días, luego de que diferentes grupos leales al recientemente derrocado exdictador Bashar al-Asad se enfrentaran a las fuerzas de seguridad de la actual administración. La ONG incluso detalló que, del número total de muertos que se han podido contar hasta el momento, 745 de ellos serían civiles de la minoría alauita.

En un comunicado, la ONG mencionó que "Hasta la tarde de este sábado, la cifra de muertos llegó a 1,018 personas. 745 civiles fueron asesinados a sangre fría en masacres sectarias". De igual forma, destacaron que las masacres de todos estos civiles alauitas tuvieron lugar en las provincias del oeste del país, donde se concentra buena parte de esta población minoritaria, de la que forma parte tanto al-Asad como su familia.

Las fuerzas del Gobierno sirio han cometido numerosos atropellos

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del Gobierno sirio con los grupos leales al recientemente derrocado exdictador estallaron este jueves en las regiones mediterráneas de Tartous y Latakia, donde también existe una fuerte presencia de la minoría alauí y donde han tenido lugar varios brotes de extrema violencia en los últimos meses.

En un comunicado, la Red Siria de Derechos Humanos (SNHR) explicó que las fuerzas del actual presidente sirio, Ahmad al-Sharaa, cometieron todo tipo de excesos, entre los que destacan especialmente las “ejecuciones de campo generalizadas” de hombres jóvenes y adultos “sin distinguir entre civiles o combatientes”. A propósito de este comunicado, el Gobierno sirio explicó que había creado un “comité de emergencia” para supervisar las violaciones a los derechos humanos cometidas por sus fuerzas militares en estos combates y que “remitirá al tribunal militar a quienes hayan sobrepasado las instrucciones de mando durante la reciente operación militar y de seguridad”.

Alto número de muertos entre las tropas del Gobierno

En declaraciones recogidas por la agencia de noticias AFP, el responsable de seguridad en Latakia, Mustafa Kneifati, comentó que lo ocurrido desde este jueves no ha sido otra cosa que "un ataque bien planificado y premeditado. Varios grupos de milicianos de Asad atacaron nuestras posiciones y nuestros puntos de control, golpeando un gran número de nuestras patrullas en la región de Jableh".

Sin dar una cifra concreta, Kneifati señaló que las acciones por parte de las fuerzas leales al exdictador causaron un alto número de muertos y heridos entre sus tropas. Sin embargo, el responsable de seguridad en Latakia aseguró que sus fuerzas habían arrestado a uno de los principales generales de al-Asad y que actualmente era uno de los líderes de los grupos insurrectos en la zona. También comentó que sus fuerzas "van a restablecer la estabilidad en la región y protegerán los bienes de nuestro pueblo".

Generales de las fuerzas del Gobierno sirio revelaron que, desde que comenzaron estos nuevos combates contra los grupos afines a al-Asad, 300 de sus miembros han sido capturados y 150 han sido asesinados “a sangre fría”. Sobre esta situación, el presidente al-Sharaa comentó en un discurso televisado que perseguiría incesantemente a los responsables. Asimismo, el mandatario instó a las Fuerzas Armadas de Siria a “garantizar que no se produzcan respuestas excesivas o injustificadas”, luego de los reportes sobre los excesos cometidos durante los enfrentamientos y la enorme cantidad de bajas civiles.

La caída de al-Asad

El exdictador al-Asad huyó a Rusia luego de ser derrocado el pasado 8 de diciembre de 2024, tras 24 años en el poder. Si bien muchos lo veían como un reformista que podría convertirse en un ejemplo para el país y la región, terminó siendo una sangrienta figura autoritaria caracterizada por su desproporcionado uso de la fuerza contra la sociedad civil.

Desde que estalló la guerra civil en 2011, Siria experimentó un éxodo masivo y la muerte de más de medio millón de personas.
tracking