Voz media US Voz.us

El 90% de Venezuela rechaza a Maduro y la mayoría se identifica con la derecha

El estudio, que analiza la distribución de las tendencias políticas en el país, revela que la base de apoyo dentro del chavismo se ha debilitado significativamente.

Nicolás Maduro

Nicolás MaduroPedro Mattey / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

Una reciente encuesta de MassBehavior Research evidencia que Nicolás Maduro enfrenta un rechazo mayoritario, incluso dentro de los sectores de izquierda en Venezuela.

El estudio, que analiza la distribución de las tendencias políticas en el país, muestra que la mayor parte de los venezolanos no respalda al dictador, y su base de apoyo dentro del chavismo se ha reducido drásticamente.

Un rechazo generalizado

Según los datos recopilados, el 90% de los venezolanos está en contra de Maduro. La población encuestada se divide de la siguiente manera:

Derecha y centro derecha (47, 12%): En este grupo, solo un reducido 2% apoya a Maduro, principalmente empresarios y sectores financieros vinculados al régimen, según explicó MassBehavior Research a VOZ.

• Izquierda (28%): Dentro de este sector, solo 1 de cada 6 personas sigue respaldando a Maduro, lo que equivale al 5% del electorado total y apenas al 16% de los seguidores originales del chavismo.

La izquierda se divide

Debido a la desilusión con Maduro, muchos seguidores del chavismo han comenzado a buscar nuevas opciones. Ya no confían en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y se han dividido en varios grupos: la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), el Bloque Histórico Popular (BHP) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

"Este sector manifiesta mayor disposición al voto y continuar constitucionalmente combatiendo el Madurismo, no obstante, hay evidencia que un sector importante de ellos, no cuestionarían cualquier otro tipo de salida del PSUV del poder”, explicó MassBehavior Research en exclusiva para VOZ.

La dictadura responde con censura y represión

En un intento por contener el creciente descontento, el régimen de Maduro ha intensificado la censura y la persecución de críticos. Recientemente, la líder opositora María Corina Machado denunció un intento de asalto en su domicilio por parte de hombres no identificados, lo que refleja el clima de hostigamiento hacia figuras de la oposición.

Además, Maduro ha propuesto una nueva reforma constitucional que busca adaptar la Constitución de 1999 a sus necesidades y fortalecer su poder. La reforma abarcaría 80 de los 350 artículos actuales y busca consolidar un modelo autocrático, lo que ha generado preocupación entre juristas y la oposición sobre sus implicaciones para la estabilidad política y económica del país.

tracking