Voz media US Voz.us

Austria: el centro-derecha forma gobierno con la izquierda y excluye a los conservadores, ganadores de las elecciones

El ÖVP -liderado por Christian Stocker, próximo presidente- decidió no entrar a negociar con el FPÖ y formar Gobierno con el SPÖ y con los liberales.

Christian Stocker (centro), próximo presidente de Austria

Christian Stocker (centro), próximo presidente de AustriaAFP.

Alejandro Baños
Publicado por

En:

El Partido Popular (ÖVP), de centro-derecha, liderará el nuevo Gobierno de Austria tras alcanzar un acuerdo con la izquierda -representada en el Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ)- y con los liberales -NEOS-. De este modo, los conservadores -Partido de la Libertad de Austria (FPÖ)- quedan fuera de la ecuación, pese a que fueron los claros vencedores de las elecciones de septiembre.

"Tras dos semanas de intensas negociaciones, en las que hemos aprovechado los resultados del otoño y que a menudo han durado hasta altas horas de la noche, hemos logrado un gran avance. Hemos alcanzado un acuerdo entre el Partido Popular, los socialdemócratas y NEOS", confirmó Christian Stocker, líder del ÖVP y próximo presidente de Austria.

Con este nuevo Gobierno, Austria -que continuará en el sendero del continuismo impuesto por la Unión Europea (UE), en vez de proponer un cambio de rumbo que mejore las condiciones del país y de sus ciudadanos- se convierte en el último país de la alianza en aplicar el comúnmente llamado cordón sanitario a los conservadores, supuestamente por ser 'una amenazapara la democracia.

"Cuando otros eluden sus responsabilidades, nosotros actuamos con decisión. No se trata de tácticas de partido, sino de Austria", añadió Stocker, refiriéndose a los conservadores.

En las elecciones de septiembre, el FPÖ fue el partido más votado, con el 29% de los votos, logrando 57 escaños -más del doble de lo que tenía en la anterior legislatura-. El ÖVP -que sufrió un contundente descalabro- quedó en segundo lugar, con un apoyo del 26% y obteniendo 51 escaños, 20 menos de los que tenía anteriormente.

Por su parte, el SPÖ se hizo con el 21% del electorado austriaco, añadiendo un escaño a su nómina (de 40 a 41). Un ligero aumento de representación también logró el NEOS, que pasó de 15 a 18 escaños y obtuvo un 9% de apoyo.

tracking