Voz media US Voz.us

El Gobierno en funciones de Alemania reanuda la acogida de afganos después de las elecciones

Pese a a haber pausado los programas de acogida después de la ola de atentados y prometer más contundencia con la inmigración durante las elecciones, el SDP fletó un vuelo con 155 personas desde Afganistán. 

Refugiados afganos en Alemania
Juan Peña
Publicado por

3 minutes read

El Gobierno alemán, en funciones después de las elecciones celebradas este fin de semana, ha reanudado los vuelos para llevar a Afganos de acogida a Europa. De acuerdo con el diario alemán Welt, quien adelantó la información recogido después por los demás medios, este miércoles llegó un vuelo de acogida con 155 nacionales de Afganistán a Berlín. 

La llegada de más afganos se da después de que el Gobierno alemán pausara la acogida de extranjeros provenientes de países sensibles de Oriente Medio o África. Esto se hizo en etapa electoral y en medio de un fuerte escrutinio al Estado y sus políticas de asilo e inmigración. Dicho foco sobre la acogida fue causado por la incesante ola de atentados cometidos en Alemania por refugiados y solicitantes de asilo provenientes de Oriente Medio. 

Queda así en duda si la pausa del Gobierno socialdemócrata de Olaf Scholz fue, mientras duró, una medida con fines electorales debido a la insatisfacción generalizada con la inmigración en Alemania. El ganador de las elecciones, el partido centrista cristiano CDU, ha criticado los cambios en la postura del Gobierno saliente. 

48.000 afganos desde 2021

En total, Alemania ha prometido acoger a más de 48.000 afganos desde la caída de Afganistán en manos de los talibanes en agosto de 2021, incluidos los últimos llegados, casi 36.000 personas clasificadas por el gobierno federal como "especialmente en riesgo".

La tensión social provocada por la inmigración masiva en Alemania es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el Estado alemán en la actualidad. Se suma a este una crisis económica que ha acabado con el bum alemán. El país lleva ya más de tres años seguidos en recesión económica. 

Durante las elecciones, los ataques terroristas con motivación islamista fueron prácticamente mensuales, si no semanales a lo largo del mes de enero y febrero. La inmigración y los programas de acogida y asilo estuvieron en la diana de la oposición. El líder de la CDU, Friederich Merz, quien se postula como principal candidato a la cancillería alemana, hizo varias promesas en respecto a esto durante la campaña electoral. 

El centrista prometió a su electorado cambios profundos en las leyes de control migratorio y un cierre de las fronteras para la inmigración irregular. Previo a esto, Alemania ya ha restablecido los controles en sus fronteras para combatir la inmigración ilegal, permitida temporalmente en virtud de la normativa Schengen de la UE sin fronteras como medida de "último recurso", pero no de forma permanente.

Merz prevé también aumentar los recursos para la detención temporal de inmigrantes ilegales con el objetivo final de realizar deportaciones. 

Más dura con la inmigración es la segunda formación política en número de votos y escaños en el país. El partido Alternativa por Alemania (AFD) llama a las deportaciones masivas para defender la cohesión social y la identidad alemana. Sin embargo, el improbable que la CDU llegue a un pacto de Gobierno con la AFD, quien se ve víctima de un cordón sanitario político tras ser tachada de extrema derecha. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking