La UE importó un 18% más de gas natural licuado ruso en 2024
Francia, España y Bélgica representaron el 85% del total importado. Unos ingresos que el Kremlin usa para mejorar su arsenal y seguir con su agresión a Ucrania.

Petrolero transportando gas natural licuado ruso
Los países de la Unión Europea (UE) aumentaron sus importaciones de gas natural licuado (GNL) procedentes de Rusia en 2024, beneficiando económicamente al Kremlin que destina ese dinero a su incesable agresión a Ucrania.
Concretamente, Rusia entregó un 18% más de este combustible a la UE, que gastó 7.000 millones de euros (algo más de 7.300 millones de dólares), según un informe del think tank Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA).
Desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022, la comunidad europea ha gastado 30.000 millones de euros (unos 31.300 millones de dólares) en GNL ruso. Al mismo tiempo, la comunidad presume de todas las sanciones económicas "a gran escala y sin precedentes" que ha impuesto a Moscú a partir del inicio del conflicto.
Francia lidera el gasto de la UE
Entre los 27 países que conforman la UE, el que más dinero gastó en GNL ruso en 2024 fue Francia (2.680 millones de euros o 2.800 millones de dólares), seguido de España (1.840 millones de euros o 1.920 millones de dólares) y Bélgica (930 millones de euros o 970 millones de dólares). Los tres suman el 85% de las importaciones europeas en combustible ruso.
"Francia gastó unos 2.680 millones de euros en GNL ruso [en 2024], más que cualquier otro país de la UE", subrayó Ana María Jaller-Makarewicz, analista del IEEFA y autora del informe. Países Bajos, Suecia, Grecia y Finlandia son otras naciones de la comunidad que hicieron un importante desembolso en el combustible ruso.
En el caso de Francia, pese a ser el país que más desembolsa en GNL ruso, destinó más dinero a ayudar militarmente a Ucrania (6.000 millones de euros o unos 6.260 millones de dólares). Pero España hizo lo contrario: 'solamente' envió 570 millones de euros (casi 600 millones de dólares) a Kiev.
En total, la UE gastó unos 35.900 millones de euros (alrededor de 37.500 millones de dólares) en GNL. Casi la mitad procedió de Estados Unidos (16.200 millones de euros o unos 16.900 millones de dólares), seguido de Rusia y Qatar (3.700 millones de euros o 3.860 millones de dólares).
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








