Voz.us

Voz media US Voz.us

La Corte Suprema falla a favor de Starbucks en el caso de los trabajadores sindicados

La empresa de cafetería despidió a siete empleados que se sindicaron en Memphis, Tennessee, en 2022.

Fachada Starbucks

Fachada Starbucks (Pexels).

Publicado por

La Corte Suprema (SCOTUS) votó este jueves ocho contra uno en contra de la decisión de un tribunal menor que instó a Starbucks a reincorporar en sus puestos a los trabajadores que se estaban sindicando.

Este batalla legal comenzó cuando siete trabajadores de la empresa de cafetería en Memphis, Tennessee, fueron despedidos mientras montaban un sindicato. Después de que los trabajadores hicieran pública una carta dirigida a la dirección de la empresa y hablaran con los medios de comunicación, Starbucks los despidió legalmente.

La empresa alegó una violación de las políticas de la empresa por acceder a las zonas de empleados cuando no estaban de servicio y por desbloquear una puerta para permitir que personas no autorizadas entraran en la tienda.

Tras estos despidos, los juzgados de Memphis sostuvieron que los trabajadores fueron despedidos de manera ilegal y que debían ser readmitidos en sus puestos de trabajo. La Corte Suprema fue contraria a esta opinión y aseguró que los tribunales inferiores no trataron el caso con los procedimientos correctos. Tan solo el juez de la SCOTUS Kentaji Brown Jackson disintió parcialmente con la opinión de sus pares.

Previo a la decisión de los tribunales de apelación, fue la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB por sus siglas en inglés) quien dictaminó la readmisión de los trabajadores en su puesto. Esta agencia aseguró que, dado que los trabajadores estaban en proceso de sindicarse, su despido era totalmente ilegal, algo que los tribunales inferiores dieron por bueno.

Después de la resolución de la SCOTUS, Fox tuvo acceso a un comunicado de Starbucks en el que asegura apoyar a sus trabajadores, a los que se refiere como "socios".

"Starbucks cree que nuestros socios son el núcleo de nuestro negocio, y nos comprometemos a proporcionar a todos los que llevan el delantal verde un puente hacia un futuro mejor", asegura dicho comunicado. "Seguimos centrados en avanzar hacia nuestro objetivo de alcanzar este año contratos ratificados para las tiendas representadas. Unas normas federales coherentes son importantes para garantizar que los empleados conozcan sus derechos y que se mantengan unas prácticas laborales coherentes independientemente del lugar del país en el que trabajen y vivan", añadió la empresa.

Por su parte, el sindicado condena la resolución de la Corte Suprema y asegura que su fallo hace más débil la posición y el bienestar de los trabajadores en Estados Unidos. "Los trabajadores tienen muy pocas herramientas para protegerse y defenderse cuando sus empleadores infringen la ley. Eso hace que la sentencia de hoy del Tribunal Supremo sea especialmente atroz. Pone de relieve cómo la economía está amañada contra los trabajadores hasta llegar al Tribunal Supremo".

tracking