Voz.us

Voz media US Voz.us

El voto anti-Trump acerca a Biden en las encuestas, a pesar de que los votantes confían más en el expresidente

Trump sigue en cabeza (50-49), según la CBS, y los encuestados afirman que estarían mejor con él en lo económico, para luchar contra la inflación y en seguridad fronteriza.

Se avecina la revancha: Biden confirma la nominación presidencial demócrata mientras Trump espera los resultados en Washington -

Joe Biden y Donald Trump (AFP)

Publicado por

La gran virtud de Joe Biden para poder ganar las elecciones es que si él gana, Donald Trump no será presidente de nuevo. Así se desprende de una encuesta de CBS en la que ambos contendientes se encuentran apenas a un punto de distancia (50-49 a favor del republicano), pero los encuestados consideran que la inflación, su situación económica y la seguridad fronteriza estarían mejor con el expresidente.

Sin embargo, estos resultados suponen una mejoría para Biden respecto a la anterior encuesta de la cadena, en la que Trump iba por delante con el 52% de los votos frente al 48% del actual presidente. Curiosamente, el expresidente está mucho mejor considerado por los participantes en el sondeo en los temas decisivos para depositar su papeleta que el demócrata. En estos momentos, las mayores preocupaciones de los estadounidenses son la economía (81%), inflación (75%), el estado de la democracia (74%), el crimen (62%) y la situación de la frontera con México (56%).

Por etnias, los hispanos votarían justo al revés que la media, es decir, el 49% a favor de Trump mientras que el 50% apostaría por Biden. Unos datos que suponen, no obstante una buena noticia para el republicano, que sube tres puntos respecto a los datos de CBS de principios de marzo. No ocurre lo mismo con los votantes negros. En este campo es el líder del Ejecutivo quien consigue recuperar parte del voto (81% frente al 76% de estos votantes que le apoyaban en la anterior consulta). Trump baja del 23% al 18%, por su parte.

Votar a Biden por oposición a Trump

Según el sondeo, la mayoría (54%) de quienes aseguran que votarán a Biden reconoce que lo hará por oposición a Trump. Tan sólo el 27% depositaría la papeleta con su nombre porque les gusta el líder del Ejecutivo, y un 19% lo haría por ser el candidato del Partido Demócrata. Unas cifras opuestas a los votantes del expresidente: el 52% de las personas que querrían verlo de nuevo en la Casa Blanca dicen que lo votarían porque les gusta, mientras que quienes le apoyarían por ir contra Biden alcanzarían el 34%.

El actual inquilino de la Casa Blanca tampoco sale muy bien parado cuando le preguntan a los votantes si una serie de cualidades describe a cada candidato. En el caso de Biden, una abrumadora mayoría considera que no le describiría como eficaz (62%), centrado (62%), competente (60%), duro (72%) o enérgico (74%). Sin embargo compasivo son más los que le calificarían como compasivo 52%.

De nuevo Trump se mueve en las antípodas de estas cifras. Así, los encuestados le perciben como una persona eficaz (52%), centrada (52%), dura 66% y enérgica (61%). Por el contrario, una amplia mayoría cree que la compasión no es lo suyo (63%), mientras que son ligeramente más (51%) quienes dudan de su competencia.

La economía, mejor con Trump; la inflación, problema con Biden

En cuanto a la situación de los ciudadanos con uno u otro como presidente, el republicano vuelve a apalizar al demócrata. Si gana Biden, el 48% cree que su situación financiera empeorará, mientras que el 36% asegura que se mantendría igual y apenas el 16% considera que mejoraría. De ganar Trump, el 42% cree que estaría mejor económicamente, mientras que 31% apunta que peor. El 26% dice que peor.

Una abrumadora mayoría (72%), además, señala que ha sufrido dificultades como consecuencia de la inflación durante el mandato de Biden. Entre ellos un 35% asegura que la subida de los precios les ha llegado a suponer un inconveniente financiero.

tracking