Voz.us

Voz media US Voz.us

Un paso clave para determinar la sentencia contra Trump: el expresidente completa una entrevista obligatoria con oficiales de libertad condicional

La conversación, realizada de forma virtual, contó con la presencia del abogado del expresidente, Todd Blanche, y duró menos de treinta minutos.

Trump trial

(Mike Segar / POOL / AFP)

Publicado por

Donald Trump, concluyó en menos de media hora una entrevista virtual con un oficial de libertad condicional que forma parte del proceso previo a la sentencia que se le impondrá tras ser declarado culpable de los 34 cargos de falsificación de registros comerciales en Nueva York.

La entrevista, que forma parte de un procedimiento de rutina, contribuirá con el informe que se le presentará al juez Juan Merchán, el cual es un elemento clave para determinar la sentencia de Trump, programada para el 11 de julio.

El expresidente atendió el compromiso a través de una videoconferencia por computadora desde su residencia en el club Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida y estuvo acompañado de su abogado Todd Blanche, según confirmaron fuentes cercanas al caso.

Aunque aún no se han divulgado detalles del encuentro, durante las entrevistas previas a la sentencia, suele preguntarse al acusado sobre aspectos como su condena, empleo y antecedentes penales, datos relevantes para el juez al determinar la pena adecuada.

Si bien Trump no estaba obligado a cooperar, la ausencia de colaboración podía ser percibida negativamente por el juez. El equipo legal de Trump también tenía la posibilidad de presentar cartas de apoyo de amigos y familiares al juez Merchán, aunque no está confirmado si optaron por hacerlo. Además, como parte del proceso se espera que el equipo legal de Trump presente su recomendación de sentencia el jueves.

Steven Cheung, portavoz de la campaña de Trump, declaró previamente que Trump y su equipo estaban trabajando para "desafiar y derrotar" lo que califican como un caso "anárquico" del fiscal de distrito de Manhattan.

Por su parte, la Fiscalía del Distrito de Manhattan también presentará un memorando con su recomendación de sentencia para Trump. El juez Merchán tiene la facultad de imponer una sentencia que podría variar desde libertad condicional hasta cuatro años de prisión estatal por cada uno de los cargos, acumulando un máximo de 20 años.

El exfiscal federal Andrew Weissmann advirtió antes de la reunión que, aunque no había nada incorrecto en que Trump no admitiera su culpabilidad durante la entrevista y hablara sobre sus planes de apelar, sería contraproducente si el expresidente criticara a los jurados, jueces u otras personas involucradas en el proceso judicial. "Si comenzara a decir el tipo de cosas que ha estado diciendo durante y después del juicio, atacando a los jurados, a los testigos, al juez, a los miembros de la familia, para fomentar un sentimiento falso en contra de las fuerzas del orden, eso no va a ir tan bien, por decir lo menos", explicó Weissmann.

Se espera que más adelante salgan a la luz detalles de la entrevista.

tracking