Voz.us

Voz media US Voz.us

Trump es el favorito para The Economist: el modelo estadístico del diario le otorga el doble de probabilidades de ganar las elecciones frente a Biden

Hace cuatro años, el mismo sistema de predicción le había dado al demócrata un 83 % de posibilidades de llevarse la Presidencia. No se equivocó.

Trump es el favorito para The Economist: el modelo estadístico del diario le otorga el doble de probabilidades de ganar las elecciones frente a Biden

(AFP)

El expresidente Donald Trump hoy posee una clara ventaja sobre el presidente Joe Biden de cara a las elecciones generales de noviembre, según un modelo estadístico que acertó en las elecciones de 2020 y predijo una victoria clara del demócrata.

El modelo estadístico electoral del periódico británico The Economist, que evalúa el desempeño laboral del presidente en ejercicio, las encuestas, resultados electorales históricos y los datos económicos de Estados Unidos, arrojó que Joe Biden tiene, ahora mismo, solo un 34 % de probabilidades de lograr la reelección, es decir, una sobre tres posibilidades. En cambio, las probabilidades de Trump ahora mismo se sitúan en dos sobre tres, es decir, 66 %.

“Esto significa que una victoria de Biden sólo sería una ligera sorpresa, algo más probable que el 30 % de los días que llueve en Londres. Hace cuatro años, este modelo daba a Biden un 83 % de posibilidades”, se lee en el medio.

Según The Economist, que reconoce que su modelo estadístico le da a Trump mejores probabilidades que otras encuestas, sondeos o estudios, la diferencia entre el expresidente y su rival demócrata se explica sobre todo por el flojo desempeño de Biden en tres estados clave: Georgia, Nevada y Arizona; pertenecientes a la región del Cinturón del Sol.

Biden, quien ganó estos estados en 2020, está perdiendo en estos campos de batalla por un margen considerable de cinco puntos.

Según el modelo estadístico, las probabilidades de Biden de ganar estos estados son escasas. El presidente demócrata apenas tendría un 24 % de posibilidades de repetir su triunfo en Georgia, donde su pérdida de popularidad entre los votantes negros es sumamente perjudicial, según The Economist.

En Arizona y Nevada, las probabilidades para Biden mejoran levemente, pero no tanto: un 31 % y un 36 % de posibilidades respectivamente. En estos dos estados, Biden sufre sobre todo pérdidas entre los hispanos, quizás el grupo demográfico donde peor se está desempeñando con respecto a 2020.

Considerando que Biden tiene una misión realmente difícil en la región del Cinturón del Sol, The Economist apunta que las mejores posibilidades del presidente demócrata pasan por la región del Cinturón del Óxido, donde hay otros tres estados clave en disputa: Pensilvania, Michigan y Wisconsin. En los dos últimos, a pesar de permanecer por debajo de Trump, Biden está cerca. Sin embargo, de ganar ambos estados, el presidente todavía necesitaría amarrar otro swing state como Pensilvania y un voto más del colegio electoral de Omaha, Nebraska, para alcanzar la cifra mágica de 270 colegios electorales.

El modelo de The Economist explica que esto sería difícil por varias razones, entre ellas que tanto en 2016 como en 2020 Trump tuvo un mejor rendimiento en el Medio Oeste de lo que decían las encuestas.

“Nuestro modelo asume que ambos candidatos tienen la misma probabilidad de beneficiarse de los errores de las encuestas. Pero si se comparan las encuestas actuales con los promedios de las encuestas a nivel estatal de finales de 2020, en lugar de con los resultados electorales reales, el Cinturón del Óxido ya no parece un valor atípico favorable a Biden. En cambio, es coherente con una tendencia nacional, en la que el Sr. Trump parece haber ganado entre tres y cinco puntos de cuota de voto. Si ese fuera el caso, el expresidente podría estar en camino de una victoria decisiva, volteando estados de color azul claro como Maine, Minnesota, New Hampshire o Virginia”, se lee en al análisis de The Economist.

El medio también recordó que en los últimos sondeos se muestra un empate técnico en Virginia y una reducción considerable de la ventaja de Biden en bastiones demócratas como Nueva York o Nueva Jersey.

Todo este contexto explica por qué hoy, a cinco meses de las elecciones, Trump tiene el doble de probabilidades de volver a la Casa Blanca frente a un Biden que sigue sufriendo en los índices de impopularidad y derrotas en la mayoría de los temas importantes, como migración, economía y seguridad.

Sin embargo, a pesar de todo lo mencionado, The Economist explica que la distancia de Trump no es decisiva.

Aún faltan cinco meses para las elecciones y el modelo estadístico no puede predecir escándalos, noticias negativas para alguno de los candidatos o situaciones inesperadas que puedan cambiar el panorama electoral como bien podrían ser los debates pendientes entre los candidatos. Es decir, hoy Trump es el favorito, mañana eso puede cambiar.

tracking