Voz.us

Voz media US Voz.us

Los hispanos, el mayor respaldo para la candidatura de Robert Kennedy

Un 14% de votantes latinos votarían por el independiente, el grupo demográfico más grande entre sus seguidores.

Robert F. Kennedy Jr. está considerando a una estrella de la NFL y a un exluchador de la WWE como sus potenciales compañeros de fórmula

(AFP)

Publicado por

La candidatura de Robert F. Kennedy se ha convertido en un quebradero de cabeza real para los dos grandes favoritos a ocupar la Casa Blanca a partir de noviembre. El último de la prestigiosa saga política aglutina detrás de él más de un 10% de los votos en juego, un botín que le ha puesto en el punto de mira de Joe Biden y Donald Trump. Además, un análisis demográfico de sus simpatizantes indica que su propuesta cala especialmente entre las minorías, como demuestra una encuesta que indica que el 14% depositarán una papeleta con su nombre en las urnas.

Según el sondeo de The New York Times / Sienna, Kennedy sería la tercera opción(10%) de los votantes, por detrás de Trump (40%) y Biden (33%). Su candidatura es apoyada por un 14% de hispanos (frente al empate a 31% entre el republicano y el demócrata), lo que supone un serio contratiempo para las aspiraciones de sus rivales. Las minorías raciales son los más fervientes seguidores del candidato independiente, con un 12% de "otras" minorías y el 11% de votantes negros. Entre los blancos, sin embargo, no llega al 10% (9%).

Una tendencia que se mantiene si se tienen en cuenta el nivel de estudios y la raza. En este caso, el respaldo más fuerte proviene de los votantes que no son blancos y no poseen estudios universitarios (14%). El resto de opciones (blancos con y sin estudios superiores o no blancos que estudiaron en un centro universitario) votarían por él en la misma medida (9%).

Más Kennedy, menos Biden

Por sexo no hay diferencia entre los votantes de Kennedy. Tanto hombres como mujeres optarían por él como presidente en igual medida: un 10%. Sí existen notables diferencias, sin embargo, si se tiene en cuenta la edad de los encuestados, cuyo apoyo decae según suman años. Los votantes más jóvenes (18-29) llegan a darle el 18% de sus papeletas, apenas a 8 puntos de Joe Biden (26%). Un 13% de los estadounidenses entre 30 y 44 apostaría por él, una cifra que baja al 8% entre los que tienen entre 45-64 y obtiene su peor registro (5%) entre los mayores de 65.

La presencia de Kennedy en las urnas de los estados bisagra demuestra que daña especialmente al aspirante demócrata. Así, donde el independiente consigue mejores números, la diferencia de Trump respecto a Biden es más grande.

tracking