Voz.us

Voz media US Voz.us

Los demócratas buscan rentabilizar la crisis migratoria y convertirla en votos

Los republicanos denuncian esta maniobra y hacen esfuerzos para evitar que los inmigrantes ilegales participen en los procesos electorales del país.

Varias personas depositan su voto en las elecciones de mitad de mandato en Wolverine Lake, Michigan, el 8 de noviembre de 2022.

(AFP)

Publicado por

El país vive una crisis fronteriza sin precedentes. Con la llegada de millones de inmigrantes ilegales desde que Joe Biden llegó al poder, los demócratas tratan de aprovechar la política de fronteras abiertas con una motivación política. La intención es conseguir más votantes de cara a las elecciones de 2024.

"La izquierda dura que controla hoy el Partido Demócrata está de acuerdo con manipular las elecciones. Esa es una forma más de manipular unas elecciones", explicó el congresista Andy Biggs, republicano por Arizona, en un especial conjunto de AMAC y Just the News transmitido por Real America's Voice.

En ese sentido, Just the News recordó que "a los no ciudadanos se les permite votar en Washington, DC, a pesar de los esfuerzos del Partido Republicano para intentar impedirlo".

Para hacer frente a la situación, el Comité de Administración de la Cámara de Representantes aprobó en mayo un proyecto de ley que requiere prueba de ciudadanía estadounidense para registrarse para votar en todo el país. La propuesta se dio en un esfuerzo por impedir que los no ciudadanos voten en las elecciones federales. Esa propuesta no ha llegado al Senado.

"Esto podría arruinar las elecciones"

Para el congresistas Brian Babin, republicano por Texas, el proyecto de ley es importante debido a que -a su juicio- los inmigrantes ilegales que votan en las elecciones podrían tener un gran impacto en la política del país.

"Esto podría arruinar las elecciones. Cuando hay un gran número de personas que cruzan la frontera ilegalmente (creemos que entre 10 y tal vez 12 o 14 millones de personas), si solo hubiera unos pocos, uno o dos por ciento, se podrían -de hecho- hacer fracasar esta elección y sería decidido por extranjeros ilegales", aseguró Babin.

Y es que ya hay estados, como Washington, DC, en los que se ha ido ampliando la participación de los inmigrantes ilegales en las elecciones. En el 2023, el Consejo de DC enmendó el Código Electoral del Distrito de Columbia de 1955 y amplió la definición del término elector calificado para incluir a residentes no ciudadanos, incluidos los extranjeros ilegales, según recuerda Judicial Watch.

De igual manera, Judicial Watch explicó que "según la ley federal sólo los ciudadanos estadounidenses pueden votar en las elecciones federales, pero un número creciente de elecciones estatales y locales permiten votar a los no ciudadanos, entre ellos San Francisco y Oakland, California, junto con algunas ciudades de Maryland y Vermont. En febrero, un tribunal de apelaciones estatal dictaminó que una ley similar de la ciudad de Nueva York viola la constitución estatal".

tracking