La superluna azul, el fenómeno astronómico que podrá verse durante la noche del lunes
El evento celestial forma parte de un cuarteto de superlunas que tendrán lugar en los próximos meses. La próxima, prevista para la noche del 18 de septiembre, llegará también acompañada de un eclipse parcial.

Imagen de la superluna azul el domingo 18 de agosto de 2024 en Río de Janeiro (Brasil).
Durante la noche de este lunes y hasta la noche del miércoles podrá observarse la primera de las superlunas azules que serán visibles en los próximos cuatro meses.
El fenómeno espacial, que pudo vislumbrarse prácticamente formado este domingo en lugares como Río de Janeiro (Brasil) y Sunderland (Reino Unido), permitirá que el satélite se vea mucho más grande y hasta un 30% más brillante, según explicó la NASA.

El 99% de la luna de Esturión se pudo observar el domingo 18 de agosto en Roker Lighthouse, en Sunderland (Reino Unido)
La superluna coincidirá también con la Luna de Esturión, el nombre que los astrónomos dieron a la luna llena que tiene lugar en el mes de agosto y a la que se llama así debido a que el brillo nocturno del satélite favorecía, antiguamente, a la pesca del esturión.

Imagen de la Luna de Esturión, nombre que recibe la luna llena de agosto en Río de Janeiro, Brasil.
Esta superluna azul será también el primero de cuatro fenómenos astronómicos que tendrán lugar en los próximos meses. Se espera también que se produzcan otras superlunas azules en septiembre, octubre y noviembre.
La de septiembre, prevista para el 18 de septiembre, coincidirá también con un eclipse lunar parcial que será especialmente visible en América, África y Europa.

Imagen de la Luna de Esturión sobre un faro en Reino Unido.
Tras la superluna de septiembre, la siguiente se espera que sea visible el 17 de octubre. Esta será, además, la más grande y llena que pueda observarse en 2024, según aseguró a CNN el jefe del laboratorio de geología planetaria, geofísica y geoquímica de la NASA, Noah Petro.
El científico explicó que esta percepción óptica se deberá a la distancia que tenga el satélite de la Tierra. "La luna estará a unas 62 millas más cerca de la Tierra el 17 de octubre", afirmó a la vez que informaba de que la última superluna azul que podrá verse durante este año será durante la noche del 15 de noviembre.

La primera superluna azul de este año, visible desde Río de Janeiro (Brasil), coincide con la 'Luna de Esturión'.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








