Voz media US Voz.us

Los jefes de inteligencia niegan haber discutido planes de guerra en Signal durante una audiencia en la Cámara

Durante una audiencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes los demócratas condenaron la filtración de los mensajes, mientras que los republicanos insistieron en que no se compartió información delicada.

Kash Patel, Tulsi Gabbard y John Ratcliffe

Kash Patel, Tulsi Gabbard y John RatcliffeAFP.

Agustina Blanco
Publicado por

5 minutes read

La polémica sobre los mensajes filtrados en la plataforma de Signal, sigue dando de qué hablar. El miércoles, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA, John Ratcliffe, defendieron su uso de la aplicación Signal para discutir ataques aéreos en Yemen, afirmando que "no se filtró ninguna información clasificada", a pesar de las acusaciones de legisladores demócratas que calificaron el incidente como imprudente y posiblemente ilegal

La audiencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes tuvo lugar en el segundo día de testimonio de los funcionarios sobre amenazas globales, apenas horas después de que The Atlantic publicara una transcripción completa del chat grupal que reveló detalles sensibles compartidos por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Los demócratas aprovecharon la sesión para condenar el uso de Signal, una plataforma de mensajería encriptada pero accesible públicamente, donde se discutieron arreglos para bombardear a los hutíes en presencia del editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg

Ahora nos enteramos de que personas en los puestos más peligrosos y sensibles del planeta plantearon debates extremadamente específicos previos a la toma de decisiones sobre un ataque militar en Signal, que podría ser interceptado por los rusos y los chinos”, declaró el principal demócrata del comité, Jim Himes.

Todos aquí saben que los rusos o los chinos podrían haber obtenido toda esa información y haberla transmitido a los hutíes, quienes fácilmente podrían haber reposicionado armas y alterado sus planes para derribar aviones o hundir barcos. Creo que es por la increíble gracia de Dios que no estamos de luto por los pilotos muertos en este momento”.

La transcripción publicada por The Atlantic mostró que Hegseth compartió con el grupo los tiempos de los ataques aéreos y las armas que se utilizarían, contradiciendo afirmaciones previas de Gabbard en una audiencia del Senado el día anterior, donde había dicho que el chat no contenía detalles sobre el momento de los ataques, los objetivos o las armas utilizadas. 

Al ser confrontada, Gabbard explicó: "Mi respuesta de ayer se basó en mi recuerdo, o la falta de él, de los detalles que se publicaron allí", añadiendo que "no estaba directamente involucrada con esa parte del chat de Signal". 

Y describió el incidente como “una discusión política” a la que Goldberg “se agregó inadvertidamente”. 

“La conversación fue franca y delicada, pero, como afirmaron el presidente y el asesor de Seguridad Nacional, no se compartió información clasificada. No se compartieron fuentes, métodos, lugares ni planes de guerra”, insistió.

Ratcliffe, por su parte, defendió el uso de Signal como “un canal apropiado para comunicar información sensible” y añadió: “No transferí ninguna información clasificada. Y, al final, lo más importante es que la misión fue un éxito rotundo”, afirmó el director de la CIA.

Demócratas acusan filtración de material clasificado

Los demócratas rechazaron estas defensas. El congresista Raja Krishnamoorthi presentó mensajes impresos del chat, en los que Hegseth compartía detalles exactos de los ataques.

Esta es información clasificada. Se trata de un sistema de armas, así como de la secuencia de ataques y detalles de las operaciones”, dijo Krishnamoorthi. “Este mensaje de texto es claramente información clasificada. El secretario Hegseth ha revelado planes militares e información clasificada. Debe dimitir de inmediato”.

Respaldos hacia la Administración

En contraste, los republicanos respaldaron a los funcionarios. “Los demócratas obviamente están afirmando que el contenido del chat de Signal era clasificado y que el secretario Hegseth divulgó este plan de guerra al mundo, lo cual claramente no hizo”, dijo el republicano de Florida Greg Steube

Además, Ratcliffe y Gabbard reiteraron que no se revelaron detalles como nombres de objetivos o ubicaciones específicas.

Por su parte, el senador Lindsey Graham, también republicano, expresó apoyo a la Administración: “Creo que el presidente Trump ha gestionado bien este asunto. Además, creo que todos los participantes del chat tenían la impresión de estar utilizando un método de comunicación adecuado y seguro. Esto también entra en la categoría de lecciones aprendidas”.

Tensiones y acusaciones cruzadas

La audiencia escaló en tensión cuando el congresista demócrata Jimmy Gómez les preguntó a Gabbard y Ratcliffe si sabían si Hegseth, quien prometió no consumir alcohol durante su confirmación tras reportes de excesos, pudo haber estado bajo la influencia al usar el chat. 

Creo que ese tipo de preguntas son ofensivas. La respuesta es no”, respondió Ratcliffe, visiblemente molesto.

Trump sobre el contenido del chat de Signal: “No es importante”

En medio de todo el escándalo tras la publicación de los mensajes, el presidente Donald Trump también optó por tomar la tangente y asegurar que la información publicada en The Atlantic y proveniente de aquel chat no es importante

Además,  el vicepresidente Vance también publicó un mensaje en redes para restarle importancia al asunto y a las informaciones filtradas. Aseguró que Goldberg "sobrevendió" su historia y que la exageró para venderla mejor. 

El incidente ha dado a los demócratas, debilitados tras las victorias republicanas en las elecciones de noviembre, una oportunidad para retratar a la Administración Trump como imprudente. 

Mientras algunos senadores republicanos han prometido exigir una investigación interna, otros reafirman su apoyo al equipo de seguridad nacional. 

La controversia sigue abierta, con los demócratas insistiendo en que la filtración puso en riesgo vidas y la seguridad nacional, y los jefes de inteligencia manteniendo que no se violó ninguna ley.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking