Voz media US Voz.us

El activista propalestino Mahmoud Khalil permanecerá detenido

La Justicia tomó esta decisión durante una breve vista. Su defensa habló de "secuestro" y Tom Homan calificó a Khalil de "amenaza para la seguridad nacional".

Los abogados de Mahmoud Khalil, frente a la corte

Los abogados de Mahmoud Khalil, frente a la corteAFP.

Alejandro Baños
Publicado por

Mahmoud Khalil, el activista propalestino que fue arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) liderar unas protestas en la Universidad de Columbia (Nueva York), permanecerá en el centro de detención de Luisiana en el que se encuentra, según dictó la Justicia durante una breve vista celebrada este miércoles.

El juez instructor del caso, Jesse Furman, aseguró que aceptaría que los abogados de Khalil tuviesen comunicación privilegiada -a través de llamadas telefónicas- con su cliente dos veces, siempre y cuando la defensa lo solicitase.

Lo que sí que pidieron los abogados fue que se trasladase a Khalil hasta un centro del estado de Nueva York, para estar más cerca de su residencia.

La defensa de Khalil: "Fue un secuestro"

A la vista acudió también la esposa de Khalil, Shazza Abboushi Dallal, quien, además, pertenece al equipo de la defensa del activista propalestino.

Dallal leyó una declaración en los aledaños de la corte. La abogada pidió la liberación "inmediata" de su esposo, asegurando que "fue secuestrado" y que es un caso "vergonzoso" para el país.

Otro de sus abogados, Ramzi Kassem, compartió la misma versión que Dallal: "Fue secuestrado por agentes del Gobierno estadounidense en represalia, básicamente, por ejercer sus derechos amparados por la Primera Enmienda, por hablar en defensa de los palestinos de Gaza y de otros lugares, por ser crítico con el gobierno estadounidense y con el gobierno israelí. Esas son las razones por las que fue atacado".

Homan: Khalil es "una amenaza para la seguridad nacional"

Mientras el proceso judicial no hizo más que comenzar, las declaraciones procedentes desde ambos lados del espectro político continúan apareciendo. El último en hablar fue Tom Homan.

El zar de la frontera calificó a Khalil de "amenaza para la seguridad nacional", al mismo tiempo que afirmaba que para residir en Estados Unidos hay que respetar una serie de normas.

"Cuando se está en los campus, oigo 'discurso', 'libertad de expresión', 'libertad de expresión'. ¿Se puede estar en un cine y gritar fuego? ¿Se puede calumniar? La libertad de expresión tiene limitaciones", dijo Homan durante una comparecencia. "Venir a este país con un visado o convertirse en extranjero residente es un gran privilegio, pero hay normas asociadas a ello. Es posible que en la administración anterior se pudiera salir con la suya, pero no en esta".

Por su parte, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Khalil "se puso del lado del terrorismo" a pesar de que "tuvo el privilegio" de estudiar en la Universidad de Columbia.

El Partido Demócrata pide la liberación de Khalil

En el otro lado político, 14 congresistas pertenecientes al ala más extremista del Partido Demócrata firmaron una carta pidiendo la liberación de Khalil.

Este grupo esta conformado por: Rashida Tlaib, Mark Pocan, Nydia M. Velázquez, Delia C. Ramirez, Ilhan Omar, Summer Lee, Ayanna Pressley, Lateefah Simon, Al Green, Gwen S. Moore, André Carson, Nikema Williams, James P. McGovern y Jasmine Crockett.

tracking