Marco Rubio no irá a la cumbre del G20 en Sudáfrica: “Están haciendo cosas muy malas”
La decisión se produce días después de que el presidente Donald Trump anunciara la desfinanciación a dicho país.

El secretario de Estado Marco Rubio aborda un avión en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico.
El secretario de Estado, Marco Rubio, acaba de anunciar en su cuenta de X que no asistirá a la cumbre del G20 de Sudáfrica al considerar que en dicho país están ocurriendo cosas que no están en línea con la administración republicana.
Específicamente, Rubio, se refirió a la promoción de “solidaridad, igualdad y sostenibilidad". En otras palabras: DEI y cambio climático.
I will NOT attend the G20 summit in Johannesburg.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 5, 2025
South Africa is doing very bad things. Expropriating private property. Using G20 to promote “solidarity, equality, & sustainability.” In other words: DEI and climate change.
My job is to advance America’s national interests, not…
La decisión de Rubio se produce días después de que el presidente Donald Trump anunciara la desfinanciación a Sudáfrica por los asesinatos y agresiones contra ciertos grupos de personas.
La máxima autoridad de Estados Unidos, este sábado declaró: “en Sudáfrica están ocurriendo cosas terribles. Los dirigentes están haciendo cosas terribles, cosas horribles”. Además, señaló “están quitando tierras, están confiscando tierras, y en realidad están haciendo cosas que quizás sean mucho peores que eso”.
Por lo tanto, la decisión de Trump de detener la financiación estará vigente hasta que se haya completado una investigación sobre el asunto.
Sudáfrica, presidente del G20
En un comunicado publicado por el gobierno sudafricano señalan que el enfoque y el lema elegido para la presidencia de la cumbre es “Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad”. Sin embargo, el escrito, no hace referencia a la ley que facilita al Estado la expropiación de tierras en beneficio del interés público promulgada por el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.
Según la ley, el objetivo es abordar las disparidades raciales en la propiedad de la tierra que persisten tres décadas después de la desaparición del apartheid en 1994.