El apoyo a Israel es más fuerte que nunca, según un líder evangélico latino
"La gran mayoría de la comunidad evangélica hispana tiene un fuerte compromiso tanto con Israel como con el pueblo judío en todo el mundo", dijo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano.

Bandera de Israel
El apoyo a Israel entre los evangélicos hispanos en Estados Unidos ha alcanzado números sin precedentes, dijo el lunes el presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano.
Las declaraciones se producen pocos meses después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lograra un apoyo récord de votos latinos en las elecciones estadounidenses, y ofreciera un bastión de apoyo basado en la fe en la comunidad latina, predominantemente católica.
"La gran mayoría de la comunidad evangélica hispana tiene un fuerte compromiso tanto con Israel como con el pueblo judío en todo el mundo, y para construir un cortafuegos multigeneracional contra el antisemitismo", dijo Samuel Rodríguez a JNS. "Nuestro compromiso con Israel es sin compromiso y es más fuerte que nunca".
Rodríguez pronunció una invocación en la primera toma de posesión de Trump y ha sido nombrado uno de los 50 principales aliados cristianos de Israel por la Israel Allies Foundation, con sede en Washington, D.C. Está en Israel esta semana para recibir el Premio Jerusalén del Museo Amigos de Sion, reservado para líderes cristianos que apoyan a Israel.
Su organización sirve a millones de cristianos hispanos nacidos de nuevo a través de miles de congregaciones evangélicas con sede en Estados Unidos, junto con miles de iglesias afiliadas a nivel mundial.
Además de las cuestiones domésticas, el compromiso de Trump con Israel y la reacción contra el antisemitismo que abunda en los campus universitarios de Estados Unidos son un "marcador indicativo" adicional del apoyo de los evangélicos hispanos al líder estadounidense, dijo Rodríguez.
"Creemos que Trump es un negociador por excelencia que unirá a la gente e impulsará políticas públicas que protegerán a Israel y enfrentarán la amenaza nuclear iraní", dijo a JNS.
Más de cuatro de cada 10 latinos -un sector que tradicionalmente ha votado demócrata- votaron por Trump en las elecciones de noviembre.
El líder y pastor latino de 55 años, nacido de padres puertorriqueños en Estados Unidos, dijo que una política exterior estadounidense musculosa en la región sería un marcado contraste con los últimos cuatro años.
"La debilidad atrae la adversidad, y ya vimos los resultados de eso", dijo.
Alrededor de 65 millones de hispanos viven en Estados Unidos, lo que supone casi el 20% de la población, según un informe del Pew Research Center de 2024.
Aunque la mayoría de los hispanos son católicos y tienden a simpatizar con la difícil situación de los palestinos, el número de latinos evangélicos va en aumento.
"Es un trabajo en progreso", dijo Rodríguez sobre la comunidad latina en general.