Apagón masivo en Chile: el Gobierno declara estado de excepción tras un apagón sin precedentes
La Subsecretaría del Interior informó que el corte se extendió desde el extremo norte en Arica hasta el sur en Los Lagos, abarcando prácticamente todo el territorio continental.

Imagen y fuente: Línea eléctrica.
La tarde de este martes, Chile se sumió en el caos tras un apagón masivo que dejó sin electricidad al 99 % del territorio nacional. Ante la persistencia del corte, el Gobierno de Gabriel Boric declaró el estado de excepción por catástrofe e impuso un toque de queda nocturno en gran parte del país, medida que entrará en vigor a partir de las 22:00 horas. La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que las Fuerzas Armadas ya fueron notificadas para desplegar operativos y garantizar la seguridad ciudadana en medio de la emergencia.
“Se mantiene el corte de energía eléctrica entre las regiones de Arica y Los Lagos: el presidente de la república ha decidido declarar el estado de excepción por catástrofe. Se ha comenzado la tramitación que requiere esta tramitación y se hará efectiva de forma inmediata”, afirmó Tohá.
Según el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, el apagón se originó por una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector del Norte Chico, en la zona central del país. La causa exacta del corte sigue bajo investigación.
Un corte generalizado y sin precedentes
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) confirmó que la interrupción del suministro eléctrico comenzó a las 15:15 horas, afectando la totalidad del sistema eléctrico nacional.
El corte abarcó desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, incluyendo la isla de Chiloé, impactando a más de 19 millones de personas según estimaciones basadas en la población de las zonas afectadas.
#SENAPREDInforma A la hora del presente reporte, se registra un corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos - Alteración de suministro de electricidad (preliminar). Infórmate… pic.twitter.com/8NNWac45VX
— SENAPRED (@Senapred) February 25, 2025
En respuesta, se convocó de urgencia al Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (COGRID), que sesiona en las dependencias de SENAPRED para coordinar las acciones frente a esta emergencia sin precedentes.
Caos y preocupación
El apagón ha tenido un impacto directo en la vida cotidiana de millones de chilenos. En plena ola de calor, con temperaturas que han superado los 35°C en varias regiones, la falta de electricidad ha dejado sin funcionamiento a sistemas de ventilación y refrigeración, agravando las condiciones para la población.
Servicios esenciales como el Metro de Santiago quedaron inoperativos, lo que llevó a la evacuación de estaciones y generó congestión en las calles. Usuarios en redes sociales también reportaron cortes intermitentes en los servicios de telefonía móvil, dificultando aún más la comunicación en un momento crítico.
En regiones como Antofagasta, Valparaíso, la Región Metropolitana, O’Higgins y Concepción, los semáforos dejaron de funcionar, provocando advertencias de las autoridades de transporte para que los ciudadanos extremen las precauciones. Radios locales, operando con generadores de emergencia, han sido una de las pocas fuentes de información constante para la población.
La ola de calor, que comenzó a fines de enero, ha incrementado la demanda eléctrica por el uso masivo de equipos de climatización, lo que podría haber puesto bajo presión a la infraestructura energética.
Regresa el servicio eléctrico en algunas zonas
Horas después del apagón, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse en varias zonas afectadas. Según reportes de Radio Bío Bío, los residentes de Concepción informaron que la electricidad volvió alrededor de las 20:40 (hora local), mientras que en otras áreas como Valparaíso, algunos auditores señalaron que el servicio se restableció minutos antes, aunque con ciertas intermitencias. En las regiones más alejadas, como Chiloé y Antofagasta, también se confirmó la recuperación parcial del servicio.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








