Voz media US Voz.us

La OEA acusa al chavismo de hostigar a refugiados políticos con un francotirador frente a la embajada argentina

La organización también denunció , cortes de electricidad y agua, además de  la obstrucción del suministro de alimentos, lo que pone en grave riesgo la vida y el bienestar de los asilados.

Nicolás Maduro hablando en Caracas.

Nicolás Maduro hablando en Caracas.Federico Parra / AFP

Sabrina Martin
Publicado por

3 minutes read

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su firme condena ante las acciones del régimen de Nicolás Maduro en torno a la Residencia Oficial de la Embajada de Argentina en Caracas. Según el organismo, las fuerzas de seguridad venezolanas han intensificado el hostigamiento contra el edificio diplomático, destacando la instalación de un francotirador en sus inmediaciones.

Según la OEA, las fuerzas de seguridad venezolanas han intensificado las tácticas de hostigamiento contra la embajada, donde se encuentran refugiados seis ciudadanos venezolanos bajo asilo, lo que representa una grave amenaza para la seguridad de los asilados y una violación de las normas internacionales que protegen las misiones diplomáticas.

Además del francotirador, la organización denunció la presencia de personal armado, cortes de electricidad y agua, y la obstrucción del suministro de alimentos, lo que pone en grave riesgo la vida y el bienestar de los asilados.

El organismo describió la situación como una “flagrante violación” de las normas internacionales que garantizan el asilo diplomático y la inviolabilidad de las misiones diplomáticas. De acuerdo con la OEA, las medidas impuestas por el chavismo representan un riesgo crítico para la vida y el bienestar de los asilados.

“La negativa a conceder estos salvoconductos no solo agrava la situación de los asilados, sino que también constituye una violación de las obligaciones internacionales asumidas por Venezuela”, destacó el comunicado. 

Reacción internacional y presión diplomática

La situación ha movilizado a varios países de la región. Este martes, una declaración conjunta firmada por Argentina, Estados Unidos, Chile y otros diez países fue presentada ante la OEA, exigiendo la concesión inmediata de salvoconductos para los asilados. La propuesta, encabezada por el representante de Paraguay, Raúl Florentín, contó con el respaldo de naciones como Canadá, Perú y República Dominicana.

El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein, apeló al Consejo Permanente de la OEA para que actúe con “firmeza y determinación” frente a lo que describió como un acto que desafía los principios fundamentales del derecho internacional.

Llamado de la OEA a la comunidad internacional

En su comunicado, la OEA reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el respeto al derecho de asilo. Además, instó a la comunidad internacional a solidarizarse con los asilados y a exigir el cese del acoso a la embajada argentina.

Contexto del conflicto

Desde agosto, la Embajada de Argentina ha estado bajo la protección de Brasil tras la expulsión de los diplomáticos argentinos. Sin embargo, en septiembre, el régimen revocó esta protección, alegando que los asilados planificaban actos terroristas desde la sede. Estas acusaciones han sido rechazadas por la comunidad internacional, que ve en ellas una estrategia del chavismo para intensificar su control represivo.

El conflicto sigue escalando, y la presión diplomática busca evitar un desenlace que ponga en peligro no solo a los asilados, sino también los principios fundamentales del derecho internacional.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking