Voz.us

Voz media US Voz.us

Eric Adams demanda a Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Snapchat por generar problemas de salud mental en jóvenes

El alcalde de Nueva York alegó que las principales plataformas de redes sociales exponen a los niños a "un flujo incesante de contenido dañino".

(Cordon Press)

Publicado por

Eric Adams, alcalde de Nueva York, presentó una demanda ante el Tribunal Superior de California contra las principales compañías de redes sociales por generar adicción intencionadamente y crear problemas de salud mental en menores. Las plataformas demandadas son Facebook e Instagram (filiales de Meta Platforms, Inc.), Snapchat (filial de Snap, Inc.), TikTok (filiales de ByteDance, Ltd.) y YouTube (filial de Alphabet, Inc.).

"Durante la última década, hemos visto cuán adictivo y abrumador puede ser el mundo en línea, exponiendo a nuestros hijos a un flujo incesante de contenido dañino y alimentando nuestra crisis nacional de salud mental juvenil", alegó Adams.

El alcalde añadió que esta demanda corresponde a "medidas audaces en nombre de millones de neoyorquinos para que estas empresas rindan cuentas por su papel en esta crisis" y a "un ajuste de cuentas más amplio que marcará las vidas de nuestros jóvenes, nuestra ciudad y nuestra sociedad en los años venideros".

No es la primera Administración que demanda a las redes sociales por estos motivos

Esta demanda contra las redes sociales no es la primera que presentan las autoridades, sean locales o estatales, con el argumento de ser adictivas y generar problemas de salud mental en menores.

En enero del año pasado, las escuelas públicas de Seattle presentaron una demanda en contra de los gigantes tecnológicos propietarios de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat. El distrito alegó que a los estudiantes se les recomienda contenido en línea dañino, lo que incrementa las crisis de salud mental y provoca trastornos de comportamiento. También alega que las compañías de redes sociales no sólo permiten que esto suceda, sino que lo promueven.

Dos meses después, funcionarios de Arkansas -respaldados por la gobernadora Sarah Huckabee Sanders- de "enganchar a los usuarios jóvenes". Presentaron tres demandas y se apoyaron en la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas, asegurando que ambas usaban estrategias fraudulentas para atraer a menores con un contenido perjudicial para ellos.

Más recientemente, el gobernador de Utah, Spencer Cox, y su fiscal general, Sean Reyes, por incitar y atraer a los menores a consumir contenido nocivo. Días después, los fiscales generales de 33 estados por difundir contenido con efectos adictivos para los niños.

Cuando la Justicia se pone del lado de las redes sociales

Las Administraciones no siempre obtienen la recompensa deseada cuando presentan demandas o impulsan leyes contra las redes sociales por dañar y ser perjudiciales para los menores. En julio del año pasado, el gobernador de Ohio, Mike DeWine, promulgó la Ley de Notificación Parental en las Redes Sociales, para que los menores necesitaran el permiso de sus padres para manejar las plataformas.

Las redes sociales contraatacaron y recurrieron la ley hasta que, un juez de distrito de Ohio, decidió bloquearla temporalmente esta misma semana tras considerar que el requisito de permiso paterno es una carga indebida para los derechos de los usuarios de la plataforma.

tracking