Un juez bloquea la norma de Biden que exige verificaciones de antecedentes en las ventas privadas de armas

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, celebró la decisión. La suspensión será hasta el 2 de junio de 2024 para que se puedan realizar audiencias.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, informó de que un juez federal bloqueó una norma promulgada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) para la compra privada de armas. 

Con la decisión se impide que la norma entre en vigor mientras se litiga el caso. El 1 de mayo, el fiscal general Paxton encabezó una coalición que demandó a la ATF para evitar la nueva restricción regulatoria, que requeriría que se obtengan licencias y se realicen verificaciones de antecedentes cuando se vendan armas de fuego en ferias e internet.

"La regla fue arbitraria y caprichosa y violó flagrantemente la Segunda Enmienda. A pesar de que el Congreso había reconocido la legalidad de las ventas privadas de armas de fuego por parte de no comerciantes, la Administración Biden emitió una nueva regulación que sometería a cientos de miles de propietarios de armas respetuosos de la ley a presunciones de culpabilidad penal por participar en actividades protegidas constitucionalmente", explicó la Oficina del fiscal Paxton.

Atf Rule Tro by Williams Perdomo

La suspensión de la implementación de la regla ATF será hasta el 2 de junio de 2024 para que se puedan realizar audiencias. "La Administración Biden no puede anular unilateralmente los derechos constitucionales de los estadounidenses y anular la Segunda Enmienda", sostuvo el fiscal Paxton.

La decisión del juez indicó que Texas y los codemandantes, “comprensiblemente, temen que estas presunciones desencadenen sanciones civiles o penales por conducta considerada legal apenas ayer".

La Casa Blanca anunció en abril que se ampliaría la verificación de antecedentes para comprar armas de fuego en el país. Sostuvo que la decisión se tomó en un intento por cerrar lo que calificó como lagunas legales en torno a las ventas en ferias e internet.

"Esta medida forma parte de la estrategia de la Administración Biden-Harris para detener el flujo de armas de fuego adquiridas ilegalmente en nuestras comunidades y responsabilizar a quienes suministran las armas de fuego utilizadas en la delincuencia", dijo la Casa Blanca en un comunicado difundido en su página oficial.