Más de 2.000 personas quedan sepultadas en un deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea

Naciones Unidas consideró "poco probable" que haya sobrevivientes tras el desastre natural.

Papúa Nueva Guinea y las autoridades internacionales estiman en más de 2.000 el número de personas sepultadas en un deslizamiento de tierra ocurrido en la isla el pasado viernes. El Gobierno del país isleño oceánico comunicó a Naciones Unidas esta cifra este lunes.

De acuerdo con las autoridades, se trata de un desastre natural que arrasó con una aldea en la provincia de Enga. Un corrimiento de tierra provocó el colapso de la ladera de una colina que se abalanzó sobre un núcleo de población. Las personas que se encontraban en el lugar quedaron sepultadas "vivas", de acuerdo con las autoridades locales citadas por AFP.

La principal carretera que conduce al lugar también quedó "completamente bloqueada". De acuerdo con las autoridades locales, la tierra y las rocas siguen en movimiento en la zona y hay desprendimientos. Cerca de 250 viviendas en un perímetro en torno al epicentro de la catástrofe fueron evacuadas.

El domingo, Naciones Unidas, que cuenta con una oficina en la capital de Papúa Nueva Guinea, Port Moresby, estimó las muertes en al menos 670 personas. Sin embargo, el martes, la ONU declaró que considera "poco probable" que haya supervivientes tras el desastre natural. Según las mismas fuentes, citadas por AFP, lo que en un principio iba a ser una operación de rescate se convirtió después en una misión de recuperación de cadáveres.

El mal estado de las carreteras de la región complicó severamente dañado y ello dificultó la llegada de los medios de salvamento al lugar. Hay cerca de 7.000 desplazados en la región de Enga y a causa del daño en los camino se estima que cerca de 30.000 personas están aisladas.