Voz.us

Voz media US Voz.us

Las familias de las víctimas del tiroteo en Uvalde demandan a la Policía estatal de Texas por su actuación durante la masacre

Junto al proceso judicial, los afectados aseguraron haber llegado a un acuerdo por el que la ciudad les pagaría 2 millones de dólares de su cobertura de seguro.

Un agente de policía de Uvalde deposita un peluche en la escuela en la que se produjo la masacre.

Un agente deposita un peluche en la Robb Elementary School en una foto de archivo. (Cordon Press).

Publicado por

Las familias de las 19 víctimas del tiroteo de Uvalde anunciaron este miércoles que demandarán a la Policía estatal de Texas por su actuación durante la masacre que tuvo lugar el 24 de mayo de 2022 en la escuela primaria Robb.

En concreto, la demanda busca responsabilizar a los 92 funcionarios y miembros de la Policía de Uvalde, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU y el Departamento de Seguridad Pública de Texas que respondieron a la llamada de auxilio y que esperaron hasta 77 minutos para neutralizar al pistolero, según aseguró el abogado de las familias, Josh Koskoff, a ABC News:

Durante 77 minutos, 26 miembros del Departamento de Policía de Uvalde no lograron confrontar a un joven de 18 años armado con un AR-15, y nunca se ha tomado ninguna medida disciplinaria -ni despidos, ni descensos de categoría, ni trasparencia- y las familias estamos ansiosas por que eso cambie. Pero el proceso de curación debe comenzar, y los compromisos asumidos hoy por la Ciudad, en particular, son un paso en ese proceso crítico.

La demanda también incluye como acusados al Distrito Escolar de Uvalde, a la exdirectora de la escuela primaria Robb, Mandy Gutiérrez, y al exjefe de Policía de las escuelas de Uvalde, Peter Arredondo.

2 millones de dólares, la cifra con la que compensará Uvalde a las familias de las víctimas del tiroteo

Los compromisos a los que se refiere el comunicado fueron el segundo anuncio que realizaron las familias quienes, afirmaron, habían logrado llegar a un acuerdo por el cual la ciudad les pagaría 2 millones de dólares de su cobertura de seguros. Una cifra que se acordó después de que las familias, por separado, aceptasen el límite de $2 millones de la póliza de seguro del condado de Uvalde.

Este pacto permitirá a las familias involucrarse en los esfuerzos para mejorar el Departamento de Policía de Uvalde. Cambios que incluirán la mejor capacitación de los oficiales así como un nuevo estándar de "aptitud para el servicio".

Pero que, más importante, permitirá a las familias "reconstruir la confianza en los sistemas que no lograron protegernos". Así lo aseguró a AP Verónica Luevanos, una madre que perdió a su hija, Jailah y a su sobrino, Jayce, durante el tiroteo:

Durante dos largos años, hemos languidecido en el dolor y sin ninguna rendición de cuentas por parte de las fuerzas del orden y los agentes que permitieron que nuestras familias fueran destruidas ese día. Este acuerdo refleja un primer esfuerzo de buena fe, particularmente por parte de la ciudad de Uvalde, para comenzar a reconstruir la confianza en los sistemas que no lograron protegernos.

tracking